GUÍA PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLANTAS NATIVAS DE ANDALGALÁ

 
 
 
El presente desarrollo es una guía para reconocer plantas nativas que han sido reconocidas en el Departamento de Andalgalá, con nombres científicos y comunes (o vulgares) de las especies relevadas en el territorio en diferentes campañas realizadas a campo. Hasta el momento se han cargado 320 especies.
De acuerdo a publicaciones del ámbito académico y científico, en la provincia de Catamarca han sido registradas aproximadamente 2.700 especies de la flora natica. Se estima que de todas ellas, alrededor de 2.000 pueden estar presentes en el Departamento de Andalgalá. De poder constatarse este dato, estaríamos hablando de que se trata de la zona más rica en biodiversidad de plantas nativas de todo el territorio provincial. Ello tiene su correlato en la cantidad de ecorregiones presentes y el gradiente altitudinal, que conforma un mosaico de ambientes naturales muy diversos y hábitats muy específicos, dando lugar además a la presencia de muchas especies endémicas y raras.
Debido a un hackeo, el contenido de este post fue borrado, al igual que su copia de seguridad. Es por ello que nuevamente debemos restituir su contenido, lo que va a llevar tiempo. Sepan disculpar las molestias y muchas gracias por pasar por acá...
 
 
 
 
ACANTHOCALYCUM FERRARII
Nombre común: Cardoncillo
Familia: Cactáceas (Cactaceae)                                    Hábito: suculenta perenne
Status: endémica                                                           Altitud: 2000-3000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy escasa, rara.
Hábitat: pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Tuc. PL: No
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, Las Blancas, Yunca Suma, Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: especie en peligro de extinción (EN)
Observaciones: está citada sólo para la provincia de Tucumán, sin embargo ha sido vista en zonas colindantes del Dpto. Andalgalá.
Ficha Darwinion: VER
 
 
 
 
 ACANTHOSTYLES BUNIIFOLIUS
Nombre común: Romerillo colorado, Chilca
Familia: Compuestas (Asteraceae).                               Hábito: arbusto perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-3000 m.s.n.m.
Frecuencia: medianamente frecuente.
Hábitat: estepas y matorrales diversos.
Ecorregiones: monte, chaco seco y serrano, espinal, estepa patagónica, pampeana y yungas.
Distribución geográfica: BA, RN, LP, Mza, SJ, SL, ER, Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Villavil, Carapunco, Las Pampitas, Agua de las Palomas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 

 
 ACHYROCLINE HYPERCHLORA
Nombre común: Marcela, Vira-vira
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: subarbusto perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 500-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo escasa.
Hábitat: pastizales y matorrales abiertos.
Ecorregiones: chaco serrano y yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: Puesto Pantanillo, Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ACICARPHA TRIBULOIDES
Nombre común: Torito, Rosetilla
Familia: Caliceráceas (Calyceraceae).                          Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-3500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante.
Hábitat: pastizales y sectores abiertos, terrazas fluviales, zonas intervenidas como campos incultos.
Ecorregiones: chaco serrano, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense y yungas.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, Cha, For, SF, Cba, LP, RN, SL, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ACMELLA DECUMBENS
Nombre común: Matadiente, Ñim-Ñim
Familia: Compuestas (Asteraceae).                               Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 400-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: abundante.
Hábitat: ambientes riparios y sotobosque.
Ecorregiones: chaco serrano, chaco seco, espinal, prepuna.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, Cha, Cba, LP, RN, SL, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Observaciones: tiene dos variedades, decumbens y affinis. En la zona está presente la última.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ADESMIA CYTISOIDES
Nombre común: Añagua
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                                Hábito: arbusto perenne.
Status: endémica                                                            Altitud: 2.000-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: matorrales y pastizales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano y yungas.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, Las Blancas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ADESMIA INCANA
Nombre común: Alverjilla amarilla
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                                Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 0-1.800 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante.
Hábitat: sotobosque, matorrales y estepas.
Ecorregiones: chaco húmedo y seco, chaco serrano, espinal, pampeana, campos y malezales, cardonal y prepuna.
Distribución geográfica: BA, RN, ER, Cts, Mis, SF, LP, SL, Cba, LR, Cat. PL: Uruguay, Brasil.
Distribución en Andalgalá: Cuesta de la Chilca.
Obervaciones: tiene dos variedades incana y grisea. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ADESMIA INFLEXA
Nombre común: Añagua
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                                Hábito: arbusto perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 1.800-3.700 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: estepas y pastizales montanos.
Ecorregiones: cardonal y prepuna.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, Minas Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ADESMIA MIRAFLORENSIS
Nombre común: Añahuaya, Misuka, Ayakauli
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                                Hábito: arbusto perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 3.000-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas y matorrales abiertos.
Ecorregiones: prepuna y puna.
Distribución geográfica: Cat, Sal, Juj. PL: Bolivia, Chile.
Distribución en Andalgalá: Minas Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ADESMIA MURICATA
Nombre común: Alverjilla amarilla
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                                Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 300-2.600 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante.
Hábitat: sotobosque, matorrales y estepas.
Ecorregiones: chaco serrano, cardonal y prepuna.
Distribución geográfica: BA, ER, SF, Cha, SE, Cba, LP, SL, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj PL: Bolivia, Chile
Distribución en Andalgalá: Cuesta de la Chilca, Villavil.
Obervaciones: tiene cinco variedades affinis, dentata, rionegrensis, gilliesii, muricata. En la zona está presente la segunda.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ADESMIA TRIJUGA
Nombre común: Leña, Suncho, Cuerno de cabra
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                                Hábito: arbusto perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 900-3.700 m.s.n.m.
Frecuencia: medianamente frecuente.
Hábitat: estepas montanas y pedemontanas.
Ecorregiones: monte, cardonal y prepuna.
Distribución geográfica: SC, Chu, RN, NQ, LP, Mza, SJ, SL, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Minas Capillitas, El Globo.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 AGALINIS FIEBRIGII
Nombre común: Flor del conejo
Familia: Orobancháceas (Orobanchaceae).                   Hábito: subarbusto perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 2.000-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: pastizales y estepas abiertas.
Ecorregiones: yungas, prepuna, puna, altoandino.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: Puesto el Pantanillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 AGERATINA LORENTZII
Nombre común: Falsa chilca, Raíz de serpiente
Familia: Compuestas (Asteraceae).                               Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 2.000-3.400 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: partizales y estepas montanas
Ecorregiones: yungas y prepuna.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: Puesto el Pantanillo, Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ALLIONIA CHOISYI
Nombre común: Garrapatilla, Guanalipili, Yerba del golpe, Hierba de la hormiga
Familia: Nictagináceas (Nyctagynaceae).                     Hábito: hierba anual o perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: claros de matorrales y estepas, sotobosques y zonas intervenidas, campos abandonados, baldíos y bordes de caminos.
Ecorregiones: monte, chaco seco, chaco serrano, cardonal, prepuna
Distribución geográfica: LP, Mza, SJ, Cba, SE, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Chile, Uruguay
Distribución en Andalgalá: Chaquiago, Choya, Cuesta Capillitas.
Observaciones: especie casi idéntica a A. incarniata, que comparte hábitat y de la cual es muy difícil diferenciar.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ALNUS ACUMINATA
 Nombre común: Aliso, Aliso del cerro
Familia: Betuláceas (Betulaceae).                                Hábito: árbol caducifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 1.300-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: frecuente dentro de su área de distribución.
Hábitat: bosques montanos monoespecíficos donde es la especie dominante.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia. Tambien en el resto de latinoamérica, en los faldeos de los andes húmedos, hasta México por el norte.
Distribución en Andalgalá: En los sectores montañosos del distrito Aconquija.
Estado de conservación: sin preocupación, localmente amenazada.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ALOYSIA FIEBRIGII
Nombre común: Arrayán del campo, Cedrón del cerro
Familia: Verbenáceas (Verbeaceae).                             Hábito: arbusto caducifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 1.800-3.400 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: bosques y matorrales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Piscoyuyo, Rodeo de las Yeguas.
Estado de conservación: preocupación menor.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ALOYSIA GRATISSIMA
Nombre común: Arrayán del campo, Cedrón del cerro, Niñorupá,
Vara dulce, Usillo, Palo amarillo, Palo blanco, Azahar del campo
Familia: Verbenáceas (Verbeaceae).                             Hábito: arbusto caducifolio o perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-1.800 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: bosques y matorrales montanos y pedemontanos.
Ecorregiones: monte, cardonal, espinal, pampeana, chaco seco, húmedo y serrano, yungas, paranaense.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: todos. Presente en toda Latinoamérica.
Distribución en Andalgalá: La Toma y Valle del Río Andalgalá, Chaquiago, Potrero, Choya, Cuesta Capillitas.
Obervaciones: tiene dos variedades gratissima y sellowii. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ALSTROEMERIA BAKERI
 Nombre común: Añañuca, Lirio del loro, Flor del papagayo
Familia: Alstroemeriáceas (Alstroemeriaceae)            Hábito: geófita perenne.
Status: endémica                                                           Altitud: 1.600-2.400 m.s.n.m.
Frecuencia: extremadamente escasa, muy rara.
Hábitat: pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat. PL: No
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: especie en peligro de extinción (EN)
Observaciones: microendemismo del Dpto. Andalgalá.
Ficha Darwinion: VER
 
 
 
 
 AMPHILOPHIUM CAROLINAE
Nombre común: Peine de mono, Trompetita de Venus
Familia: Bignoniáceas (Bignoniaceae).                        Hábito: enredadera perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: sotobosques y matorrales montanos y pedemontanos. Zonas intervenidas como bordes de caminos y terrenos baldíos. Cultivada o tolerada en zonas rurales como cerco vivo.
Ecorregiones: chaco seco, húmedo y serrano, espinal, pampeana, campos y malezales, delta, paranaense, yungas.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Mza y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Alrededores de Andalgalá, Villavil, La Toma, Chaquiago, Potrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ANEMONE DECAPETALA
Nombre común: Centella, Flor de la esperanza
Familia: Ranunculáceas (Ranunculaceae).                   Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente, a pesar de su amplia distribución geográfica.
Hábitat: pastizales diversos, sotobosque, humedales como vegas o mallines, zonas inundables.
Ecorregiones: yungas, chaco serrano, pampeana, paranaense, delta, campos y malezales, espinal, bosque andino-patagónico.
Distribución geográfica: Chu, RN, Nqn, LP, BA, ER, Cts, Mis, Cha, SF, LP, SL, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Obervaciones: tiene dos variedades decapetala y foliolosa. En la zona está presente la segunda.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARAUJIA BRACHYSTEPHANA
Nombre común: Doca, Peña-chocarro
Familia: Apocináceas (Apocynaceae).                          Hábito: enredadera perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común.
Hábitat: matorrales diversos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, espinal, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Cha, For, SF, Cba, SL, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARAUJIA ODORATA
Nombre común: Doca, Tasi
Familia: Apocináceas (Apocynaceae).                          Hábito: enredadera perenne.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales diversos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, espinal, monte, pampeana, campos y malezales, delta, paranaense.
Distribución geográfica: Todas las provincias excepto Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Valle del Río Andalgalá, bosues de Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARENARIA ACHALENSIS
Nombre común: Desconocido
Familia: Cariofiláceas (Caryophyllaceae).                  Hábito: hierba anual.
Status: endémica                                                           Altitud: 500-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy escasa.
Hábitat: sotobosques húmedos, pastizales.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, Cat, Tuc, Sal. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: vulnerable (VU).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARENARIA CATAMARCENSIS
Nombre común: Desconocido
Familia: Cariofiláceas (Caryophyllaceae).                  Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 800-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: claros de bosque, vegas, ambientes riparios.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, prepuna, altoandina.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Tuc, Sal. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARENARIA LANUGINOSA
Nombre común: Abrojito
Familia: Cariofiláceas (Caryophyllaceae).                  Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 500-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común.
Hábitat: pastizales, ambientes riparios.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Obervaciones: tiene tres variedades lanuginosa, ensifolia y megalantha. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARENARIA RIVULARIS
Nombre común: Desconocido
Familia: Cariofiláceas (Caryophyllaceae).                  Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 2.500-3.700 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: vegas.
Ecorregiones: altoandina.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Sal, Juj. PL: Chile.
Distribución en Andalgalá: Las Juntas del Rìo Candado y otros valles altos del Aconquija.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER

 
 
 
 ARGEMONE SUBFUSIFORMIS
Nombre común: Cardosanto, Adormidera amarilla
Familia: Papaveráceas (Papaveraceae).                       Hábito: hierba anual o bianual.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante.
Hábitat: estepas y matorrales varios, ambientes riparios, cauces aluvionales. Zonas intervenidas: bordes de caminos, campos incultos, terrenos baldíos.
Ecorregiones: monte, chaco seco, espinal, cardonal, prepuna, pampeana, delta.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto la Patagonia. PL: todos.
Distribución en Andalgalá: Cuesta de la Chilca.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ARQUITA MIMOSIFOLIA
Nombre común: Pischalilla
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                              Hábito: arbusto perenifolio.
Status: endémica.                                                          Altitud: 500-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas y matorrales montanos y pedemontanos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, monte.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Sal. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Cuesta de la Chilca, Chaquiago, Choya, Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
ASCLEPIAS PILGERIANA
Nombre común: Algodoncillo, Plumerillo negro, Venenillo
Familia: Apocináceas (Apocynaceae).                         Hábito: hierba perenne.
Status: endémica.                                                          Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas y matorrales montanos y pedemontanos.
Ecorregiones: chaco serrano.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Rodeo de las Yeguas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ASTRAGALUS CRYPTICUS
 Nombre común: Garbancillo
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                              Hábito: hierba perenne.
Status: endémica.                                                          Altitud: 3.000-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas subarbustivas o pastizales muy abiertos.
Ecorregiones: altoandina, puna.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Tuc, Sal Juj. PL: No
Distribución en Andalgalá: Minas Capillitas, Agua de los Chilenos.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ASTRAGALUS GARBANCILLO
Nombre común: Garbanzo del diablo
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                              Hábito: hierba anual o perenne.
Status: nativa.                                                               Altitud: 3.000-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: medianamente común.
Hábitat: estepas subarbustivas o pastizales muy abiertos.
Ecorregiones: altoandina, puna.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal Juj. PL: Bolivia, Chile, Perú
Distribución en Andalgalá: Minas Capillitas, Agua de los Chilenos.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ASTRAGALUS TARIJENSIS
Nombre común: Garbancillo, Yerbaloca
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                              Hábito: hierba anual o perenne.
Status: nativa.                                                               Altitud: 2.500-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: medianamente común.
Hábitat: estepas subarbustivas o pastizales muy abiertos.
Ecorregiones: altoandina, prepuna, yungas.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal Juj. PL: Bolivia, Chile, Perú
Distribución en Andalgalá: Puesto Pantanillo, Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
  ATAMISQUEA EMARGINATA
Nombre común: Atamisque, Atamisqui
Familia: Caparáceas (Capparaceae).                          Hábito: árbol o arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante frecuente.
Hábitat: matorrales y bosques xerófilos, ambientes salinos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, espinal, monte.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Cha, SE, SF, Cba, LP, RN, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Sinónimo: Capparis atamisquea.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
AUSTROCYLINDROPUNTIA VERSCHAFFELTII
Nombre común: Tunilla
Familia: Cactáceas (Cactaceae)                                    Hábito: suculenta perenne
Status: endémica                                                           Altitud: 1.500-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas, prepuna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas, Agua de los Chilenos.
Estado de conservación: vulnerable (VU)
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER 
 
 
 
BACCHARIS ARGENTINA
Nombre común: Chilca mora
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: pastizales y matorrales abiertos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, monte, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense, yungas.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto SC y TF. PL: No
Distribución en Andalgalá: Puesto Pantanillo, Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS ARTICULATA
Nombre común: Carquejilla
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: abundante.
Hábitat: estepas y matorrales.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense, yungas.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Mza, Sj y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Zonas pedemontanas en los alrededores de Andalgalá, Chaquiago, Potrero, Choya, Amanao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS CALLIPRINOS
Nombre común: Chilca dulce
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 1.400-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: estepas y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, cardonal, prepuna, puna.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal. PL: Chile.
Distribución en Andalgalá: Potrero, Piscoyuyo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS CORIDIFOLIA
Nombre común: Romerillo, Mío-mío, Ajenjo del campo
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a algo frecuente.
Hábitat: estepas y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, cardonal, prepuna, puna.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS DRACUNCULIFOLIA
Nombre común: Chilca
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: abundante.
Hábitat: estepas y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense, yungas.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Observaciones: Tiene dos variedades, dracunculifolia y tandilensis. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS LATIFOLIA
Nombre común: Chilco
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: selvas, bosques y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal. PL: s/d.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS LILLOI
Nombre común: Desconocido
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                 Altitud: 2.000-3.200 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Piscoyuyo.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS NEORUPESTRIS
Nombre común: Tola
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                            Altitud: 3.000-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales y estepas de montaña.
Ecorregiones: yungas, prepuna, puna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Carapunco, Puesto El Pantanillo, Las Blancas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS POLYFOLIA
Nombre común: Chilca mamil
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                  Altitud: 1.500-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo frecuente.
Hábitat: estepas de montaña.
Ecorregiones: monte, cardonal, prepuna, puna.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Minas Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS SCULPTA
Nombre común: Yerba del carbonero
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                            Altitud: 1.800-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: El Pantanillo, Las Blancas, Rodeo de las Yeguas, Piscoyuyo.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS TUCUMANENSIS
Nombre común: Suncho blanco
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                  Altitud: 1.500-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Villavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BACCHARIS ULICINA
Nombre común: Yerba de la oveja
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: subarbusto perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a muy frecuente.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales varios.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense, yungas.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BALBISIA APHANIFOLIA
Nombre común: Té de burro
Familia: Ledocarpáceas (Ledocarpaceae).                   Hábito: subarbusto perenne.
Status: endémica                                                           Altitud: 1.600-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales y matorrales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano.
Distribución geográfica: SL, SJ, LR, Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BALBISIA CALYCINA
Nombre común: Organillo
Familia: Ledocarpáceas (Ledocarpaceae).                   Hábito: subarbusto perenne.
Status: endémica                                                           Altitud: 2.000-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales y matorrales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BEGONIA MICRANTHERA
 Nombre común: Begonia del cerro
Familia: Beginiáceas (Begoniaceae).                           Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 700-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: roquedales húmedos en zonas boscosas o pastosas.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Cascada Puesto Viejo, Oratorio de la Cuesta Capillitas
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BERBERIS COMMUTATA
Nombre común: Mikuna
Familia: Berberidáceas (Berberidaceae).                     Hábito: Arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                                Altitud: 1.300-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales y matorrales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil
Observaciones: No está citada para Catamarca, sin embargo, ha sido vista en las yungas de esta provincia durante los relevamientos para la elaboración de la presente guía.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BERBERIS MIKUNA
Nombre común: Mikuna
Familia: Berberidáceas (Berberidaceae).                     Hábito: Arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                                Altitud: 1.300-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: matorrales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Rodeo de las Yeguas.
Observaciones: Está en discusión si es la misma especie que la anterior. En los relevamientos se observaron importantes diferencias morfológicas y de distribución.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).

 
 
 
 
 BIDENS EXIGUA
Nombre común: Acetillo, Mozote enano
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                                  Altitud: 1.000-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente y abundante.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales varios, ambientes riparios.
Ecorregiones: chaco serrano, cardonal, prepuna, monte, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: La Toma, Valle del Río Andalgalá, Potrero.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
BIDENS MANDONII
Nombre común: Amor seco, Saetilla, Aceitilla, Cadillo de la sierra
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                                  Altitud: 1.500-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente a escasa.
Hábitat: pastizales y estepas abiertas y bajas de montaña.
Ecorregiones: prepuna, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
BIDENS SUBALTERNANS
Nombre común: Amor seco, Amor de viejo, Espina de Erizo, Pasto de los Gringos
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                                  Altitud: 0-1.800 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a muy común y abundante.
Hábitat: pastizales y estepas abiertas y bajas de planicie y piedemonte, sotobosques, ambientes riparios.
Ecorregiones: prepuna, yungas.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Patagonia. PL: todos.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas, Potrero, Choya, Villavil.
Observación: existen tres variedades: subalternans, unipinnata y simulans. Las tres están presentes en la zona, pero la primera es la más frecuente.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
BIDENS TRIPLINERVIA
Nombre común: Amor seco, Achahual cimarrón, Ñashag, Arponcillo
Familia: Compuestas (Asteraceae)                                Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                  Altitud: 1.000-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: frecuente a algo frecuente.
Hábitat: pastizales, estepas ay matorrales de montaña y piedemonte.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, monte, cardonal, prepuna.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Sal, Juj. PL: Bolivia
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Observaciones: existen dos variedades, triplinervia y macrantha. En la zona está presente la segunda.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
BOERHAVIA DIFFUSA
Nombre común: Batatilla, Matapavo, Punarnava, Tostón, Yerba tostada
Familia: Nictagináceas (Nyctagynaceae).                   Hábito: hierba perenne.
Status: adventicia naturalizada                                    Altitud: 0-2.200 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: ambientes riparios. Zonas intervenidas, como bordes de caminos y acequias.
Ecorregiones: chaco seco, húmedo y serrano, monte, espinal, pampeano, delta, campos y malezales, selva paranaense, yungas.
Distribución geográfica: Todas las provincias excepto LP y Patagonia. PL: Todos, muy difundida en zonas templadas y cálidas del Continente Americano
Distribución en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BOUGAINVILLEA STIPITATA
Nombre común: Falso tala, Sachatala, Huáncar blanco, Alfilerillo
Familia: Nictagináceas (Nyctagynaceae).                   Hábito: Àrbol o arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: bosques y selvas, en llanuras o montañas.
Ecorregiones: chaco seco, húmedo y serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, LR, Cat, Sal, Juj, Tuc, SE, Cha, For. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, La Trampa.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BOWLESIA LOBATA
Nombre común: Yerba agria
Familia: Umbelíferas (Apiaceae).                               Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                               Altitud: 1.300-4.600 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: sotobosque, pastizales, roquedales húmedos y subhúmedos
Ecorregiones: chaco serrano, prepuna, altoandina.
Distribución geográfica: Cba, SL, LR, Cat, Sal, Juj, Tuc, PL: Bolivia, Chile.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BUDDLEJA TUCUMANENSIS
Nombre común: Matico de la Puna
Familia: Escrofulariáceas (Scrophulariaceae).           Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.300 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante frecuente.
Hábitat: matorrales montanos y pedemontanos
Ecorregiones: chaco serrano, prepuna, altoandina.
Distribución geográfica: Cat, Sal, Juj, Tuc, SE. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Choya, Potrero.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 BULNESIA RETAMA
Nombre común: Retamo
Familia: Cigofiláceas (Zygophyllaceae).                    Hábito: arbusto o árbol caducifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 500-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante frecuente.
Hábitat: matorrales y bosques en zonas muy áridas
Ecorregiones: chaco seco, monte.
Distribución geográfica: Mza, SJ, SL, LP, LR, Cat, SE. PL: s/d.
Distribución en Andalgalá: Pilciao.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
BULNESIA SCHICKENDANTZII
Nombre común: Monte negro, Falsa jarilla
Familia: Cigofiláceas (Zygophyllaceae).                    Hábito: arbusto o subarbusto caducifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante frecuente.
Hábitat: matorrales y bosques en zonas muy áridas
Ecorregiones: chaco seco, monte.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Chaquiago, Potrero, Choya.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CAHIOPHORA ACONQUIJAE
Nombre común: Desconocido
Familia: Loasáceas (Loasaceae).                                 Hábito: enredadera perenne
Status: endémica                                                          Altitud: 1.500-3.200 m.s.n.m.
Frecuencia: muy escasa y rara.
Hábitat: matorrales y pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas, altos andes.
Distribución geográfica: Cat, Tuc. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: en peligro crítico (CR).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CAIOPHORA CERNUA
Nombre común: Ortiguilla, Rupachico, Itapay
Familia: Loasáceas (Loasaceae).                                 Hábito: enredadera perenne
Status: endémica                                                          Altitud: 900-2.800 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: matorrales y pastizales montanos
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas, Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CALCEOLARIA GLACIALIS
Nombre común: Topa-topa, Zapatito de Venus
Familia: Calceolariáceas (Calceolariaceae).               Hábito: hierba perenne
Status: endémica                                                          Altitud: 3.000-4.100 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas montanas, roquedales
Ecorregiones: altoandina.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile y Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CALCEOLARIA PARVIFOLIA
Nombre común: Bolsico
Familia: Calceolariáceas (Calceolariaceae).               Hábito: hierba bianual (hemicriptófita)
Status: endémica                                                          Altitud: 1.000-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales y estepas serranas
Ecorregiones: Chaco serrano, prepuna, yungas, pampeana.
Distribución geográfica: BA, Cba, SL, LR, Cat, SE. PL: Paraguay y Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin procupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CALCEOLARIA PLECTRANTHIFOLIA
Nombre común: Bolsico, Topa-topa, Capachito
Familia: Calceolariáceas (Calceolariaceae).               Hábito: hierba anual o perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 2.500-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco frecuente.
Hábitat: roquedales y ambientes riparios de montaña
Ecorregiones: altoandino, yungas.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile y Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Rìo Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CALCEOLARIA POLYCLADA
Nombre común: Topa-topa, Capachito, Zapatito de Venus
Familia: Calceolariáceas (Calceolariaceae).               Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 700-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco frecuente.
Hábitat: roquedales y ambientes riparios de montaña
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CALCEOLARIA TEUCRIOIDES
Nombre común: Nombre común: Topa-topa, Capachito, Zapatito de Venus
Familia: Calceolariáceas (Calceolariaceae).               Hábito: hierba o subarbusto perenne (sufrutice)
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-3.600 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco frecuente.
Hábitat: roquedales y ambientes riparios de montaña, pastizales de altura.
Ecorregiones: yungas, altoandina.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CALCEOLARIA UMBELLATA
Nombre común: Bolsico, Zapatito de la Virgen
Familia: Calceolariáceas (Calceolariaceae).               Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 1.500-3.700 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: estepas y pastizales de altura.
Ecorregiones: chaco serrano, prepuna, yungas, altoandina.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CAMPOVASSOURIA CRUCIATA
Nombre común: Chirca, Trementina
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: arbusto o subarbusto perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: matorrales y pastizales varios.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, pampeana.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, Cha, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CAPSICUM CHACOENSE
Nombre común: Ajicillo, Tova, Covinco, Cumbarí, Putaparió
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: arbusto o subarbusto perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: sotobosque de matorrales y bosques varios.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, espinal, delta, campos y malezales, pampeana.
Distribución geográfica: todas las provincias excepto Mza y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CELTIS EHRENBERGIANA
Nombre común: Tala
Familia: Canabáceas (Cannabaceae).                         Hábito: árbol o arbusto caducifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: matorrales y bosques.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, espinal.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj, For, Cha, SF, Cor, ER, Cts. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Zonas pedemontanas en torno a Andalgalá, Valle del Río Andalgalá, Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
 
 
 
 
 CESTRUM LORENTZIANUM
Nombre común: Hediondilla
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 500-1.700 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante común.
Hábitat: sotobosque de matorrales y bosques varios.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, La Trampa, La Virgen, Pootrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CESTRUM PARQUI
Nombre común: Palqui, Duraznillo negro, Coquerí
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante y común.
Hábitat: sotobosque de matorrales y bosques varios. Zonas intervenidas, como bordes de acequias y campos abandonados.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal, monte.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: Bolivia, brasil, Paraguay, Uruguay. Presente en toda Latinoamérica.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá y su entorno, La Toma, Villavil, Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CHAPTALIA NUTANS
Nombre común: Lengua de vaca, Diente de chucho, Agachacabeza, Nosoyfeliz,
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: hierba anual o perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.800 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante y común.
Hábitat: sotobosque de matorrales y bosques varios. Zonas intervenidas, como bordes de acequias y campos abandonados.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal, monte.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Mza y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay. Presente en casi toda Ltinoamérica.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá y su entorno, La Toma, Villavil, Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CHROMOLAENA ARNOTTIANA
Nombre común: Ramillete del campo
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: subarbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy abundante y común.
Hábitat: sotobosque de matorrales y bosques varios. Zonas intervenidas, como bordes de acequias y campos abandonados.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Mza y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá y su entorno, Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CHROMOLAENA HOOKERIANA
Nombre común: Hediondilla
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 400-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común a abundante.
Hábitat: sotobosque de matorrales y bosques montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CHUQUIRAGA LONGIFLORA
Nombre común: Rodajilla, Chuquirahua
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 2.500-3.900 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: pastizales y bosques montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CLEMATIS MONTEVIDENSIS
Nombre común: Bejuco, Barba de Viejo, Iguaú, Loconte, Cablellos de ángel
Familia: Ranuncualáceas (Ranunculaceae).               Hábito: enredadera perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: pastizales y bosques montanos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, monte, cardonal, campos y malezales, delta, pampeana, espinal.
Distribución geográfica: todas, excepto patagonia. PL: todos.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá y su entorno, La Toma, Chaquiago, Potrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CLINOPODIUM GILLIESII
Nombre común: Oreganillo, Muña-muña
Familia: Labiadas (Lamiaceae).                                 Hábito: arbusto o subarbusto perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 1.200-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco frecuente.
Hábitat: pastizales y bosques montanos, estepas y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandino
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, Sj, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 COLLETIA SPINOSISSIMA
Nombre común: Rana negra, Coronillo, Yaquil, Tola-tola, Barba de tigre, Crucero
Familia: Ramnáceas (Rhamnaceae).                          Hábito: arbusto caducifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 0-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: matorrales.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, puna, altoandino, monte, espinal, delta, pampeana.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia, Uruguay. También en Perú y Ecuador.
Distribución en Andalgalá: Agua de las Palomas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
COLOGANIA BROUSSONETII
Nombre común: No se le conoce
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                             Hábito: enredadera perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 1.500-3.400 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: pastizales y matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Agua de las Palomas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 
 COMMELINA ERECTA
Nombre común: Flor de Santa Lucía
Familia: Comelináceas (Commelinaceae).                 Hábito: hierba o enredadera perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.000 m.s.n.m.
Frecuencia: extremadamente común y abundante.
Hábitat: pastizales, matorrales y sotobosques varios. Ambientes intervenidos, como bordes de camonos, campos incultos y terrenos baldíos, tolerada o cultivadas en jardines y cercos vivos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, campos y malezales, delta, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Mza y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay. Está presente en todos los ambientes templados y cálidos del continente americano.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá y su entorno rural, La Toma, La Aguada, Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
COMELINA FASCICULATA
Nombre común: Comelina enana
Familia: Comelináceas (Commelinaceae).                 Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-2.800 m.s.n.m.
Frecuencia: Algo a bastante escasa.
Hábitat: pastizales y matorrales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia. Está presente en todos los ambientes templados y cálidos del continente americano.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá y su entorno rural, La Toma, La Aguada, Chaquiago.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 
 CONDALIA BUXIFOLIA
Nombre común: Piquillín negro, Piquillín grande
Familia: Ramnáceas (Rhamnaceae).                           Hábito: arbusto o árbol perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: frecuente.
Hábitat: matorrales varios.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, yungas, espinal.
Distribución geográfica: Cba, LP, SL, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, La Toma, Chaquiago, Choya
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
COSMOS PEUCEDANIFOLIUS
Nombre común: Panti, Cosmos
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: hierba anual o perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 1.500-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Observaciones: existen dos variedades, tiraquensis y peucedanifolius. En la zona está presente la segunda.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 
 CROTON LACHNOSTACHYUS
Nombre común: Tinajera
Familia: Euforbiáceas (Euphorbiaceae).                    Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: selvas, bosques y matorrales húmedos y subhúmedos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, espinal.
Distribución geográfica: ER, Ctes, Mis, SF, For, Cha, SL, Cba, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CROTON LANATUS
Nombre común: Tinajera
Familia: Euforbiáceas (Euphorbiaceae).                    Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.200 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: selvas, bosques y matorrales húmedos y subhúmedos.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, selva paranaense, delta, espinal.
Distribución geográfica: ER, Ctes, Mis, Cba, LR, Cat. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Observaciones: existen cinco variedades, lanatus, lorentzii, tatacuensis, astrogynus y ruderalis. En la zona está presente la segunda.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 
 CUMULOPUNTIA BOLIVIANA
Nombre común: Copana, Quepo, Puscaya
Familia: Cactáceas (Cactaceae).                                 Hábito: suculenta perenne
Status: nativa                                                               Altitud: 2.500-4.500 m.s.n.m.
Sinónimo: Maihhueniopsis boliviana
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: roquedales montanos.
Ecorregiones: prepuna, puna, altoandina.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia, Perú.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 
CUSCUTA ARGENTINANA
Nombre común: Cabellos de ángel, Cabellos de la virgen, Pelo de ángel
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: enredadera parásita anual
Status: endémica                                                          Altitud: 1.000-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: selvas, bosques y matorrales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Observaciones: existen dos variedades, argentiniana y parviflora. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CUSCUTA GRANDIFLORA
Nombre común: Confite, Cabellos de ángel
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: enredadera parásita anual
Status: nativa                                                                Altitud: 1.500-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente a escasa.
Hábitat: selvas, bosques y matorrales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
CYCLANTHERA TAMNIFOLIA
Nombre común: Ulluchu
Familia: Cucurbitáceas (Cucurbitaceae).                     Hábito: enredadera anual
Status: nativa                                                                Altitud: 700-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: selvas, bosques y matorrales montanos. También en sitios modificados, desmontes, etc,
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 CYNOGLOSSUM AMABILE
Nombre común: Nomeolvides, Amor seco
Familia: Boragináceas (Boraginaceae).                       Hábito: hierba bianual
Status: nativa                                                                Altitud: 1.000-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente y abundante.
Hábitat: claros de bosque y matorrales. Zonas intervenidas: bordes de caminos, campos abandonados, terrenos baldíos.
Ecorregiones: chaco serrano.
Distribución geográfica: Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil.
Distribución en Andalgalá: Choya, Potrero.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 DEUTEROCOHNIA BREVIFOLIA
Nombre común: Chagualcillo
Familia: Bromeliáceas (Bromeliaceae).                       Hábito: crasa o rupícola perenne
Status: adventicia naturalizada                                     Altitud: 1.000-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo común.
Hábitat: roquedales montanos, abiertos o bajo el bosque.
Ecorregiones: chaco serrano, cardonal.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
  DICLIPTERA SQUARROSA
Nombre común: Canario rojo, Coral del campo, Ajicillo
Familia: Acandáceas (Acanthaceae).                           Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: medianamente común.
Hábitat: sotobosque de matorrales, bosques y selvas. ZAmbientes intervenidos: campos abandonados, bordes de acequias y caminos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, campos y malezales, delta, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Cuyo y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
DIOSCOREA GLOMERULATA
Nombre común: Ñame
Familia: Dioscoreáceas (Dioscoreaceae).                    Hábito: enredadera perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 1.200-2.600 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco común.
Hábitat: sotobosque de matorrales, bosques y selvas.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Piscoyuyo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 DYCKIA FLORIBUNDA
Nombre común: Chaguar, Chagual
Familia: Bromeliáceas (Bromeliaceae).                       Hábito: crasa o rupícola perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 800-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: roquedales montanos, abiertos o bajo el bosque, terrenos planos con suelo desnudo y muy compacto.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, monte.
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Chaquiago, Potrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
DYCKIA LONGIPETALA
Nombre común: Chaguar, Chagual
Familia: Bromeliáceas (Bromeliaceae).                       Hábito: crasa o rupícola perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 400-2.100 m.s.n.m.
Sinonimo: Deuterocohnia longipetala
Frecuencia: frecuente y abundante.
Hábitat: roquedales montanos, abiertos o bajo el bosque, terrenos planos con suelo desnudo y muy compacto.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, monte.
Distribución geográfica: Cba, LP, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, La Toma, Chaquiago, Potrero, Cuesta de la Chilca.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
DYSPHANIA MANDONII
Nombre común: Arcayuyo, Yerba del arca, Jarca
Familia: Quenopodiáceas (Chenopodiaceae).             Hábito: hierba anual
Status: nativa                                                                Altitud: 2.000-4.000 m.s.n.m.
Sinonimo: Chenopodium mandonii
Frecuencia: mediananmente común.
Hábitat: pastizales y estepas montanas
Ecorregiones: yungas, prepuna, puna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia y Perú.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 EPHEDRA TRIANDRA
Nombre común: Tramontana, Pico de loro, Solupe negro
Familia: Efedráceas (Ephedraceae).                            Hábito: arbusto caducifolio
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales y estepas arbustivas
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, monte, espinal, pampeana, cardonal, prepuna.
Distribución geográfica: BA, RN, LP, SL, Mza, SJ, LR, Cba, SF, ER, Cha, SE, Cat, Tuc, Sal. PL: s/d.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 EPHEDRA TWEEDIANA
Nombre común: Tramontana, Cola de caballo
Familia: Efedráceas (Ephedraceae).                            Hábito: subarbusto caducifolio
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales y estepas arbustivas. Ambientes intervenidos: bordes de caminos
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, monte, espinal, pampeana, campos y malezales, delta.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, SF, Cat, Tuc. PL: s7d.
Distribución en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 EPILOBIUM DENTICULATUM
Nombre común: Cutucutu; Kuti Kuti; Duraznillo; Lizita colorada
Familia: Efedráceas (Ephedraceae).                            Hábito: subarbusto caducifolio
Status: nativa                                                                Altitud: 1.500-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: humedales como vegas, zonas inundables y bordes de arroyos.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, prepuna, altoandina.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 EQUISETUM GIGANTEUM
Nombre común: Cola de caballo, Yerba del platero, Chicote de fraile, Cambayú-ruguai
Familia: Efedráceas (Ephedraceae).                            Hábito: subarbusto retamoide
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: humedales como vegas, zonas inundables y bordes de arroyos. Ambientes modificados: campos incultos, bordes de acequias.
Ecorregiones: todas en Argentina, excepto puna y altos andes.
Distribución geográfica: todas las provincias. PL: Todos. Está presente en toda Latinoamérica
Distribución en Andalgalá: La Aguada.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ERIOLARYNX AUSTRALE
Nombre común: Serminuela
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                               Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                                Altitud: 1.000-3.100 m.s.n.m.
Sinónimo: Iochroma australe.
Frecuencia: algo común.
Hábitat: matorrales, selvas y bosques montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas, El Pantanillo, Carapunco, Piscoyuyo.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ERYTHRANTHE DEPRESSA
Nombre común: Berrillo cimarrón, berro enano
Familia: Frimáceas (Phrymaceae).                              Hábito: hierba higrófila anual o bianual
Status: endémica                                                          Altitud: 2.000-4.500 m.s.n.m.
Sinónimo: Mimulus depressus.
Frecuencia: poco a algo común.
Hábitat: humedales como vegas, zonas inundables y bordes de arroyos.
Ecorregiones: yungas, chaco serrano, prepuna, puna, altos andes.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: s/d.
Distribución en Andalgalá: Las Juntas, vegas en los valles altos del Aconquija.
Observaciones: existen dos variedades, depressa y ciminum. En la zona está presente la primera
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ERYTHRANTHE MINIMA
Nombre común: Berrillo cimarrón, berro enano
Familia: Frimáceas (Phrymaceae).                              Hábito: hierba higrófila anual 
Status: endémica                                                          Altitud: 1.500-3.000 m.s.n.m.
Sinónimo: Mimulus minimus.
Frecuencia: poco común.
Hábitat: humedales como vegas, zonas inundables y bordes de arroyos.
Ecorregiones: yungas, chaco serrano, prepuna.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: s/d.
Distribución en Andalgalá: Ríos Andalgalá, Choya, Villavil, Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 ERYTHROSTEMON GILLIESII
Nombre común: Barba de chivo, Lagaña de perro
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                              Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Sinónimo: Caesalpinia gilliesii.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales y estepas arbustivas
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, monte, espinal, pampeana, cardonal, prepuna.
Distribución geográfica: BA, RN, Nqn, LP, SL, Mza, SJ, LR, Cba, SF, ER, Cts, Cha, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Choya, Potrero.
Observaciones: existen dos variedades, gilliesii y bukartiana. En la zona está presente la primera
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
  
 EUPHORBIA PORTULACOIDES
Nombre común: Pichoa
Familia: Euforbiáceas (Euphorbiaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: Pastizales varios, claros de bosques y matorrales. Ambientes modificados: bordes de caminos y acequias.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, campos y malezales, pampeana, delta, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto TF, SC, Mis, For. PL: Todos.
Distribución en Andalgalá: Puesto Pantanillo, Carapunco, Las Blancas.
Existen cuatro variedades: portulacoides, acutifolia, major. En la zona están presentes las dos primeras
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 EUPLOCA MENDOCINA
Nombre común:Yerba de la oveja
Familia: Boragináceas (Boraginaceae).                       Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 500-1.500 m.s.n.m.
Sinónimo: Heliotropium mendocinum.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales xerófilos, suelos halófitos. Ambientes intervenidos: bordes de caminos, campos incultos.
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, monte, espinal.
Distribución geográfica: LP, SL, Mza, SJ, LR, Cba, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Alrededores de la ciudad de Andalgalá, Chaquiago, Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 

 EVOLVULUS SERICEUS
Nombre común: Peludilla
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común.
Hábitat: estepas y matorrales varios, claros de bosques y selvas. Ambientes antropizados: campos incultos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, monte, pampeana, delta, campos y malezales, espinal, cardonal, prepuna, puna, altoandina.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Patagonia. PL: Todos.
Distribución en Andalgalá: Cuesta de la Chilca, Agua de las Palomas.
Existen tres variedades: sericeus, elongatus y pedunculatus. En la zona están presentes las dos primeras
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 FLAVERIA BIDENTIS
Nombre común: Fique, Balda
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba anual
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: ambientes riparios, bordes de arroyos, pastizales, claros de bosques y selvas. Ambientes antropizados: campos incultos, bordes de caminos y acequias.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, pampeana, delta, campos y malezales, espinal, monte, cardonal, prepuna.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Patagonia. PL: Todos.
Distribución en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 FLOURENSIA THURIFERA
Nombre común: Chilca de la sierra
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: arbusto perennifolio
Status: nativa                                                                Altitud: 500-2.500 m.s.n.m.
Sinónimo: Flourensia campestris
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: matorrales montanos y pedemontanos, claros de bosque y selvas.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Cha, Cba, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Villavil, Carapunco, Piscoyuyo, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 FLOURENSIA TORTUOSA
Nombre común: Chilca enana
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: arbusto perennifolio
Status: endémica                                                          Altitud: 2.000-4.000 m.s.n.m.
Sinónimo: Flourensia macroligulata
Frecuencia: poco común.
Hábitat: Estepa arbustiva o subarbustiva de montaña.
Ecorregiones: prepuna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Minas Capilitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 FRAGARIA VESCA
Nombre común: Frutilla silvestre, Fresa del bosque, Meruédano
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba perenne
Status: adventicia naturalizada                                    Altitud: 0-1.900 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: sotobosque, pastizales húmedos, bordes de cursos de agua. Ambientes antropizado: bordes de caminos.
Ecorregiones: yungas, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, ER, Cts, LP. PL: s/d.
Distribución en Andalgalá: Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GALINSOGA PARVIFLORA
Nombre común: Albahava silvestre, Saetilla, Pacoyuyo, Guasca
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba anual
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común y abundante.
Hábitat: ambientes riparios, bordes de arroyos, pastizales, claros de bosques y selvas. Ambientes antropizados: campos incultos, terrenos baldíos bordes de caminos y acequias.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, pampeana, delta, campos y malezales, espinal, monte.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Chu, SC, TF. PL: todos.
Distribución en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GAMOCHAETA AMBATENSIS
Nombre común: Vira-vira
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba anual
Status: endémica                                                          Altitud: 2.600-2.700 m.s.n.m.
Frecuencia: muy rara y escasa.
Hábitat: ambientes riparios húmedos, roqueríos junto a cursos de agua.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: en peligro de extinción (EN).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GENTIANELLA IMBERBIS
Nombre común: Flor de hielo, Flor del venado, Huercampuri
Familia: Gentianáceas (Gentianaceae).                       Hábito: hierba anual
Status: endémica                                                          Altitud: 2.600-2.700 m.s.n.m.
Frecuencia: muy rara y escasa.
Hábitat: pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: en peligro de extinción (EN).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GEOFFROEA DECORTICANS
Nombre común: Chañar
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                              Hábito: Árbol o arbusto perennifolio
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: bosques y matorrales xerófilos
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, monte, espinal, pampeana, cardonal.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Mis, Chu, SC, TF PL: todos.
Distribución en Andalgalá: Pilciao
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GERANIUM FALLAX
Nombre común: Core-core, jotilla
Familia: Geraniáceas (Geranianaceae).                       Hábito: hierba anual o perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 1.200-3.600 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: pastizales montanos, ambientes riparios, bordes de cursos de agua.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, Sal, Tuc. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GERANIUM SESSILIFLORUM
Nombre común: Core-core, Jotilla
Familia: Geraniáceas (Geranianaceae).                       Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-4.800 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: pastizales montanos, ambientes riparios, bordes de cursos de agua.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandina, estepa patagónica, bosque andino-patagónico.
Distribución geográfica: todas las provincias andinas. PL: Chile, Bolivia, Perú.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA ANDINA
Nombre común: Malva de Vaca
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 400-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: claros en matorrales y estepas, pastizales varios. Ambientes antropizados: bordes de caminos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, prepuna, puna, altoandina, estepa patagónica, bosque andino-patagónico.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA ARISTIGERA
Nombre común: Verbena morada
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: pastizales diversos, claros en matorrales y estepas. Ambientes antropizados: desmontes y bordes de caminos
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, campos y malezales, delta, pampeana, espinal.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, Cba, SE, Tuc. PL: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta del Clavillo.
Observaciones: no está citada para la provincia de Catamarca, pero ha sido vista en una zona cercana al límite con Tucumán.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA CABRERAE
Nombre común: Hierba del incordio
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: endémica                                                          Altitud: 250-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: ambientes riparios y arenosos, barrancas, bordes de cursos de agua.
Ecorregiones: chaco seco y serrano.
Distribución geográfica: LR, Cat, SE, Tuc, Sal. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA CHEITMANIANA
Nombre común: Verbena morada
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: endémica                                                          Altitud: 500-2.600 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente.
Hábitat: sotobosque y pastizales, bordes de cauces aluvionales. Ambientes antropizados: suelos removidos, bordes de caminos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Minas Capillitas, Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA MENDOCINA
Nombre común: Té del burrero
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba anual
Status: endémica                                                          Altitud: 500-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: bosques, matorrales y estepas xerófilas.
Ecorregiones: monte.
Distribución geográfica: LP. SL, Mza, LR, Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Pilciao.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA PARODII
Nombre común: Margarita dulce
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: endémica                                                          Altitud: 200-3.700 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: claros de bosques matorrales, estepas arbustivas, pastizales. Ambientes antropizados: bordes de caminos
Ecorregiones: Chaco serrano, cardonal, prepuna, puna, altoandina, monte.
Distribución geográfica: Chu, RN, BA, Cba, LP. SL, Mza, LR, Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Agua de las Palomas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GLANDULARIA PERUVIANA
Nombre común: Margarita punzó
Familia: Verbenáceas (Verbenanaceae).                      Hábito: hierba perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: claros de bosques matorrales, pastizales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, parques, campos incultos. Tolerada en jardines y parques.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, Cba, LP. SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GOMPHRENA BOLIVIANA
Nombre común: Peregrina, Pimpinela, Tonta-tonta
Familia: Amarandáceas (Amaranthaceae).                  Hábito: hierba anual
Status: nativa                                                                Altitud: 200-2.800 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: claros de bosques y matorrales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, monte.
Distribución geográfica: SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GOMPHRENA PULCHELLA
Nombre común: Siempreviva del campo
Familia: Amarandáceas (Amaranthaceae).                  Hábito: subarbusto perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a algo frecuente.
Hábitat: claros de bosques y matorrales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, monte, espinal, campos y malezales, pampeana.
Distribución geográfica: todas las provincias excepto Mis, Juj y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GOMPHRENA TOMENTOSA
Nombre común: Yuyo blanco, Vacamikuna
Familia: Amarandáceas (Amaranthaceae).                  Hábito: hierba perenne
Status: endémica                                                           Altitud: 400-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante frecuente.
Hábitat: claros de bosques y matorrales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos.
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, cardonal, monte.
Distribución geográfica: Cba, LP, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj y Patagonia. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Chaquiago.
Observaciones: Tiene dos variedades: tomentosa y ruiz-lealii. En la zona está la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GRAHAMIA BRACTEATA
Nombre común: Vinagrillo
Familia: Anacampserotáceas (Anacamperotaceae).    Hábito: subarbusto perennifolio (sufrútice).
Status: endémica                                                           Altitud: 200-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante frecuente.
Hábitat: claros de bosques y matorrales. Suelos halófitos y psamófilos
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, cardonal, monte, pampeana.
Distribución geográfica: BA, Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Chaquiago.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 GRINDELIA CABRERAE
Nombre común: Melosilla, Botón de oro
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: subarbusto perennifolio.
Status: endémica                                                          Altitud: 0-1.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: ambientes riparios, claros de bosques y matorrales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos, campos incultos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, espinal, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, SF, For, Cha, SE, Tuc, Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Alrededores de la ciudad de Andalgalá.
Observaciones: Tiene dos variedades: cabrerae y alatocarpa. En la zona está la primera.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 HELIOTROPIUM AMPLEXICAULE
Nombre común: Pucará
Familia: Boragináceas (Boraginaceae).                       Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 100-1.800 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: claros de bosques y matorrales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, campos incultos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, monte, espinal, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: todas las provincias excepto Patagonia. PL: todos.
Distribución en Andalgalá: La Toma, La Aguada, Chaquiago, Potrero, Choya, Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 HERISSANTIA CRISPA
Nombre común: Monacillo blanco, Babosilla, Escobilla
Familia: Malváceas (Malvaceae).                                Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 100-1.400 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: claros de bosques y matorrales, roquedales. Ambientes antropizados: bordes de caminos.
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, cardonal..
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 HETEROSPERMA NANUM
Nombre común: Aceitilla chica, Cinco llagas, Coralillo, Hierba del calambre
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                                Altitud: 1.000-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: ambientes riparios, bordes de arroyos, pastizales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, cardonal, prepuna, puna, altos andes.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, Sal, Tuc, Juj. PL: Chile, Perú, Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 HYPOXIS CATAMARCENSIS
Nombre común: Pasto de estrella
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba perenne.
Status: endémica                                                          Altitud: 2.000-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy escasa.
Hábitat: pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sen peligro crìtico (CR).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 HYSTERIONICA BAKERI
Nombre común: Solyuyo
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba anual.
Status: endémica                                                           Altitud: 1.000-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo escasa a poco común.
Hábitat: ambientes riparios, bordes de arroyos, pastizales montanos. Ambientes antropizados: bordes de caminos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, yungas.
Distribución geográfica: Cba, Cha, SE, Cat, Sal, Tuc, Juj. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 HYSTERIONICA JASIONOIDES
Nombre común: Mirasolillo
Familia: Compuestas (Asteraceae).                             Hábito: hierba anual o perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante común.
Hábitat: matorrales, estepas y pastizales áridos a subhúmedos, en suelos sedimentarios o rocosos. Ambientes antropizados: suelos removidos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: BA, ER, LP, RN, Nqn, Mza, SL, Cba, Cha, For, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta de la Chilca.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 IPOMOEA CAIRICA
Nombre común: Campanilla palmeada
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: enredadera herbácea perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos. Es tolerada y/o cultivada como cerco vivo.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Mza y Patagonia. PL: todos. Asilvestrada en regiones cálido-templadas de todo el mundo
Distribución en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 IPOMOEA INDICA
Nombre común: Campanilla morada, Maravilla
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: enredadera herbácea perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: extremadamente común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos. Es tolerada y/o cultivada como cerco vivo.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto LP, SL, Mza y Patagonia. PL: todos. Asilvestrada en regiones cálido-templadas de todo el mundo
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá, Chaquiago, Potrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 IPOMOEA NIL
Nombre común: Hiedra gloria, Picote, Aguinaldo azul, Bejuco terciopelado
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: enredadera herbácea perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos. Es tolerada y/o cultivada como cerco vivo.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto LP, Mza y Patagonia. PL: todos. Asilvestrada en regiones cálido-templadas de todo el mundo
Distribución en Andalgalá: Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 IPOMOEA PLUMMERAE
Nombre común: Campanilla enana
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 1.000-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: estepa montana.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altos andes.
Distribución geográfica: tCba, SL, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Perú
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 IPOMOEA PURPUREA
Nombre común: Campanilla Morada, Gloria de la mañana,
Dondiego de día, Manto de María, Quiebraplatos
Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).               Hábito: enredadera herbácea perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: extremadamente común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos. Es tolerada y/o cultivada como cerco vivo.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, espinal, monte, pampeana.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: todos. Asilvestrada en regiones cálido-templadas de todo el mundo
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá, Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 IRESINE DIFFUSA
Nombre común: Pluma
Familia: Amarandáceas (Amaranthaceae).            Hábito: subarbusto perennifolio.
Status: nativa                                                          Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco frecuente.
Hábitat: claros de bosques y matorrales. Ambientes antropizados: bordes de caminos, suelos removidos, campos abandonados.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, pampeana, delta, campos y malezales, espinal.
Distribución geográfica: Todas, excepto LP, Mza y Patagonia. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JANUSIA GUARANITICA
Nombre común: Mariposa, Loconte chico
Familia: Malpiyiáceas (Malpighiaceae).                     Hábito: enredadera leñosa perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta.
Distribución geográfica: ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, Cba, SL, LR, Cat, SE, Tuc, Sal Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JATROPHA EXCISA
Nombre común: Higuera del zorro
Familia: Euforbiáceas (Euphorbiaceae).                     Hábito: Arbusto o árbol caducifolio.
Status: endémica                                                          Altitud: 0-1.700 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta.
Distribución geográfica: Cts, Mis, For, Cha, SF, Cba, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Villavil, Cuesta de la Chilca.
Observaciones: tiene tres variedades, excisa, pubescens y viridiflora. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JATROPHA MACROCARPA
Nombre común: Piñón
Familia: Euforbiáceas (Euphorbiaceae).                     Hábito: Arbusto o árbol caducifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 100-1.600 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal.
Distribución geográfica: SL, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj, For. PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: La Ciénaga.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JODINA RHOMBIFOLIA
 Nombre común: Peje, Sombra de toro
Familia: Cervnteciáceas (Cervanteciaceae).              Hábito: Arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas, en sierras o planicies.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, monte, espinal, campos y malezales, delta.
Distribución geográfica: todas, excepto Nqn, Chu, SC y TF. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Choya.
Observaciones: tiene dos variedades, rhombifolia y delasotae. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JUNELLIA BISULCATA
Nombre común: Rosita, Tomillo macho, Monte de la yegua
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: Arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales y estepas de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Observaciones: tiene dos variedades, bisulcata y campestris. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JUNGIA PAUCIFLORA
Nombre común: Desconocido
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: subarbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante a algo común.
Hábitat: Sotobosques, claros de bosques y pastizales montanos.
Ecorregiones: yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Perú.
Distribución en Andalgalá: Las Blancas.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JUNGIA SORDIDA
Nombre común: Desconocido
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: subarbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 900-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante a muy común.
Hábitat: matorrales montanos, ambientes riparios.
Ecorregiones: chaco serrano.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: La Toma, Potrero, Piscoyuyo, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 JUSTICIA TWEEDIANA
 Nombre común: Boquita de conejo, Alfalfilla, Ajicillo
Familia: Acandáceas (Acanthaceae).                          Hábito: subarbusto o arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante a algo común.
Hábitat: Matorrales, bosques y selvas, de planicie o montaña
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, espinal, delta, pampeana.
Distribución geográfica: BA, ER, SF, Cha, Cba, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Porero, Choya, Piscoyuyo, Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 KAGENECKIA LANCEOLATA
Nombre común: Duraznillo, Durazno del monte, Lloque
Familia: Acandáceas (Acanthaceae).                          Hábito: subarbusto o arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 1.000-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante a algo común.
Hábitat: Matorrales, bosques y selvas serranos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Perú.
Distribución en Andalgalá: Rodeo de las Yeguas.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 KALLSTROEMIA TRIBULOIDES
Nombre común: Abrojillo
Familia: Cigofiláceas (Zygophyllaceae).                   Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.800 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante a algo común.
Hábitat: sotobosque y claros de matorrales y bosques áridos, suelos. Ambientes antropizados: bosdes de caminos, picadas abandonadas.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, monte.
Distribución geográfica: Mza, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj, For, Cha. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Ciudad de Andalgalá, Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 KAUNIA LASIOPHTHALMA
Nombre común: Malvor
Familia: Compuestas (Asteraceae).                            Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 500-1.800 m.s.n.m.
Sinónimo: Eupatorium lasiophthalmum
Frecuencia: escasa a poco común.
Hábitat: matorrales, bosques y selvas montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Yunca Suma, El Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LACHEMILLA PINNATA
Nombre común: Orejuela, Chimilla, Pata de León
Familia: Rosáceas (Rosaceae).                                   Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                               Altitud: 2.500-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco común.
Hábitat: ambientes riparios, bordes de cursos de agua, vegas y pastizales montanos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prerpuna, puna, altos andes
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LANTANA BALANSAE
Nombre común: Salvia del campo, Falsa salvia
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: Arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: matorrales de planicie y montaña.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco, serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, SE, SF, Cha, Cts, Mis. PL: Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LANTANA GRISEBACHII
Nombre común: Salvia del monte, Falsa salvia
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: Arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante común.
Hábitat: matorrales de planicie y montaña.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco, serrano, delta, campos y malezales, pampeana, espinal.
Distribución geográfica: ER, SF, Cha, For, Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj.  PL: Bolivia, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Choya, Potrero.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LANTANA MICRANTHA
Nombre común: Carriaquillo, Cuasquillo, Confiturilla, Cinco negritos
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: Arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: estepas, matorrales y bosques áridos, de planicie o montanos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Cat, SE, Tuc, Sal, Juj, For, Mis.  PL: Bolivia, Paraguay.
Distribución en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación .
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LARREA CUNEIFOLIA
Nombre común: Jarilla
Familia: Cigofiláceas (Zygophyllaceae).                   Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                         Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común en el monte, escasa en los otros ambientes.
Hábitat: estepas, matorrales y bosques xerófilos, de planicie o montanos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Chu, RN, Nqn, Mza, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Cba, LP. PL: Chile, Bolivia y Perú.
Distribución en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Chaquiago, La Ciénaga, Pilciao.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LARREA DIVARICATA
Nombre común: Jarilla
Familia: Cigofiláceas (Zygophyllaceae).                   Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común en el monte, escasa en los otros ambientes.
Hábitat: matorrales y bosques xerófilos, de planicie o montanos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Chu, RN, Nqn, Mza, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Cba, LP. PL: No.
Distribución en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Chaquiago, La Ciénaga, Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LATHYRUS MACROPUS
Nombre común: Alverjilla del cerro, Agua de nieve
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: hierba perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 1.500-4.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco frecuente a escasa.
Hábitat: pastizales y estepas de montaña, vegas y bordes de cursos de agua.
Ecorregiones: chaco serrano, prepuna, puna, altos andes.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal. LP. PL: No.
Distribución en Andalgalá: Cuesta Capillitas, El Pantanillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LEONURUS JAPONICUS
Nombre común: Incienso
Familia: Labiadas (Lamiaceae).                                 Hábito: hierba bianual.
Status: adventicia naturalizada (exótica)                    Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común.
Hábitat: sotobosque y pastizales, en montañas o planicies. Ambientes antropizados: parques y jardines, donde es tolerada o cultivada, tambièn en campos abandonadaos.
Ecorregiones: chaco húmedo y serrano, yungas, selva paranaense, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Cuyo y Patagonia. PL: todos. Está distribuida por ambientes templados de todo el mundo
Localización de la especie en Andalgalá: La Aguada, La Toma, La Trampa.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LEPECHINIA FLORIBUNDA
Nombre común: Salvia blanca
Familia: Labiadas (Lamiaceae).                                 Hábito: subarbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 500-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: claros de bosque y pastizales de montañas. Ambientes antropizados: bordes de camonis y suelos removidos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, pampeana, prepuna.
Distribución geográfica: BA, Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LEPECHINIA MEYENII
Nombre común: Pichasalvia
Familia: Labiadas (Lamiaceae).                                 Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 1500-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: pastizales de montaña y altiplanicies. Ambientes antropizados: suelos muy pastoreados.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Las Blancas, Las Pampitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LEPECHINIA VESICULOSA
Nombre común: Raga-raga
Familia: Labiadas (Lamiaceae).                                 Hábito: arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 1500-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: sotobosques y pastizales de montaña, ambientes riparios.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, La Trampa, Las Juntas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LEPIDIUM BONARIENSE
Nombre común: Mastuercillo, Paletilla, Yerba de la Pastora,
Yerba del Pajarito, Mastuerzo loco
Familia: Crucíferasas (Brassicaceae).                        Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.300 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: claros de bosques y pastizales de montaña o llanura. Ambientes antropizados: suelos muy pastoreados, campos incultos, terrenos baldíos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, pampeana, espinal, monte.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto SC y TF. PL: todos. Haturalizada en ambientes templados de todo el mundo
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, Aconquija, Yunca Suma, Carapunco, El Pantanillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LIPPIA GRISEBACCHIANA
Nombre común: Falsa Salvia
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                         Altitud: 500-2.900 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: claros de bosques y pastizales de montaña. Ambientes antropizados: tolerada o cultivada en jardines y el entorno de puestos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Carapunco, El Pantanillo.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LIPPIA INTEGRIFOLIA
Nombre común: Incayuyo
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                         Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales de montaña.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Rodeo de las Yeguas, Piscoyuyo, Puesto Viejo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LIPPIA TURBINATA
Nombre común: Poleo
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                         Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: Claros y sotobosques en matorrales y bosques xerófilos y/o sub-húmedos. Ambientes antropizados: bosdes de caminos, terrenos baldíos, campos incultos. Es tolerada o cultivada en parques y jardines.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, yungas, monte, prepuna, cardonal, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: BA, LP, Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj, For, Cha. PL: Chile, Bolivia, Paraguay.
Localización de la especie en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Choya.
Observaciones: existen dos variedades, turbinata y magnifolia. En la zona se encuentra la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LITHRAEA MOLLEOIDES
Nombre común: Molle de beber
Familia: Anacardiáceas (Anacardiaceae).                  Hábito: árbol perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: Bosques húmedos y/o sub-húmedos serranos o  de llanura.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta.
Distribución geográfica: todas, excepto Mza, LP, BA y Patagonia. PL: Bolivia, Paraguay.
Localización de la especie en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LOVIBIA FORMOSA
Nombre común: Cardón
Familia: Cactáceas (Cactaceae).                                 Hábito: suculenta columnar perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 2.500-4000.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: laderas muy secas de solana.
Ecorregiones: cardonal, prepuna, puna, altoandina.
Distribución geográfica: Mza, SJ, LR, Cat. PL: Chile.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas, Minas Capillitas.
Observaciones: existen 2 variedades: formosa y rosarioana. En la zona se encuentra la primera
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LUDWIGIA PERUVIANA
Nombre común: Onagra de agua, Saucecillo de agua, Clavo de agua, Clavo de laguna,
Duraznillo de agua, Clavel del pozo, Ramada de las tarariras, Cruz de malta, etc...
Familia: Onagráceas (Onagraceae).                           Hábito: hierba o subarbusto perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 0-1.500.
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: bordes de cursos de agua, zonas inundables.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, campos y malezales, delta.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: todos, también en Perú y Ecuador.
Localización de la especie en Andalgalá: La Aguada.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LUPINUS BUCHTIENII
Nombre común: Lupino enano
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                             Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                               Altitud: 2.500-4.000.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: bordes de cursos de agua, ambientes riparios húmedos, pastizales de montaña.
Ecorregiones: yungas, prepuna, altoandino.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LUPINUS BURKARTIANUS
Nombre común: Lupino enano
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                             Hábito: hierba bianual o perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 3.000-4.000.
Frecuencia: muy escasa y rara.
Hábitat: estepas y pastizales de montaña en sitios sub-húmedos.
Ecorregiones: yungas, prepuna, altoandino.
Distribución geográfica: Cat, Tuc. PL: No.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: vulnerable (VU).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER

 
 
 
 
 LUPINUS UMIDICOLA
Nombre común: Lupino del bosque
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                             Hábito: hierba bianual o perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 1.000-3.500.
Frecuencia: escasa.
Hábitat: epastizales de montaña en sitios húmedos o sub-húmedos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, altoandino.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LYCIUM CESTROIDES
Nombre común: Talilla
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-2.500.
Frecuencia: poco a bastante común.
Hábitat: matorrales y bosques serrnos o de llanura, húmedos o subhúmedos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, campos y malezales, espinal, delta, pampeana.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, SF, Cha SE, Cba, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: La Toma, Chaquiago, Porero, Choya, Carapunco, El Pantanillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 LYCIUM ELONGATUM
Nombre común:Llaullín
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                         Altitud: 0-1.000.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: matorrales y claros de bosques de llanura o pedemontanos, xerófilos o subhúmedos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, monte.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc. PL: No.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de la ciudad de Andalgalá, Chaquiago.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MALAXIS PADILLANA
Nombre común: Desconocido
Familia: Orquidáceas (Orchidaceae).                        Hábito: geófita perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 1.200-1.800.
Frecuencia: muy escasa.
Hábitat: sotobosque serrano en sitios húmedos o subhúmedos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MARGYRICARPUS PINNATUS
Nombre común: Perlilla, Sabinilla, Yerba del inambú, Yerba de la perdiz
Familia: Rosáceas (Rosaceae).                                   Hábito: subarbusto perenne.
Status: nativa                                                               Altitud: 0-3.000.
Frecuencia: algo común.
Hábitat: estepas y pastizales serranos o montanos, semiáridos o subhúmedos, bordes de vegas o cursos de agua.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandino, pampeana, estepa patagónica, bosque andino patagónico.
Distribución geográfica: SC, Chu, RN, Nqn, BA, ER, Cba, LP, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MASTIGOSTYLA SPATHACEA
Nombre común: Magueyito morado
Familia: Iridáceas (Iridaceae).                                    Hábito: geófita perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 2.000-3.500.
Frecuencia: muy escasa.
Hábitat: pastizales de montaña húmedos, vegas o bordes de lagunas o cursos de agua.
Ecorregiones: Yungas, altoandina
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: n/d.
Localización de la especie en Andalgalá: faldeos del Aconquija en Las Blancas.
Estado de conservación: Vulnerable (VU).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MAURANDYA ANTIRRHINIFLORA
Nombre común: Hierba del corazón, Enredadera del cielo
Familia: Plantagináceas (Plantaginaceae).                 Hábito: enredadera herbácea perenne.
Status: adventicia naturalizada (exótica)                    Altitud: 0-1.500.
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: matorrales subhúmedos a semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, desmontes, es tolerada en jardines y cercos vivos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, monte.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Cha, Cts. PL: n/d. Es originaria de méxico, en Arg es escapada de jardines.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MAYTENUS VISCIFOLIA
Nombre común: Chasquiyuyo
Familia: Celastrráceas (Celastraceae).                       Hábito: arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 400-3.000
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: matorrales y bosques serranos o montanos, subhúmedos o semiáridos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano.
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, SE, Sal Juj. PL: Bolivia, Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya, Chaquiago.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MENTZELIA PARVIFLORA
Nombre común: Pegajera, Pega-pega
Familia: Loasáceas (Loasaceae).                               Hábito: hierba anual o perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.500
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: claros de matorrales y bosques, o sotobosques, de montaña o planicie, subhúmedos o semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, monte, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Sal Juj, For, Cha, SF. PL: Bolivia, Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MICROSTERIS GRACILIS
Nombre común: Rueda chica
Familia: Polemoniáceas (Polemoniaceae).                Hábito: hierba anual.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-4.100
Frecuencia: poco a bastante común.
Hábitat: ambientes riparios, terrenos inundables, estepas de montaña húmedas a semiáridas.
Ecorregiones: chaco serrano, prepuna, altoandino, estepa patagónica, bosques andino patagónicos.
Distribución geográfica: Todas las provincias andinas, de TF a Juj. PL: Chile, Bolivia. Presente en todo la dorsal montañosa del continente americano hasta Alaska.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MIKANIA PERIPLOCIFOLIA
Nombre común: Guaco
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: enredadera leñosa perennifolia.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-1.500
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: bosques ribereños o costeros, ambientes riparios húmedos, terrenos inundables. Ambientes antropizados: bordes de caminos y acequias o canales de riego, campos incultos o trepada en alambrados. Es tolerada como cerco vivo.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y  serrano, yungas, selva paranaense, campos y malezales, delta, pampeana, espinal, monte.
Distribución geográfica: Todas las provincias excepto Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MIMOSA FARINOSA
Nombre común: Shirque, Sinqui, Chirqui
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: arbusto caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 500-1.500
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: matorrales y bosques montanos y pedemontanos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, SE, Tuc, Sal Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MIRABILIS OVATA
Nombre común:Yerbasal, Mentica
Familia: Nictagináceas (Nyctaginaceae).                  Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.200
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: Claros de bosques o matorrales en sitios áridos o semiáridos, ambientes riparios o psamófilos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, campos incultos, desmontes o sitios con suelos removidos.
Ecorregiones: chaco serrano, monte, espinal, pampeana.
Distribución geográfica: BA, RN, LP, Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal Juj. PL: Chile, Bolivia, Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya, Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MODIOLASTRUM MALVIFOLIUM
Nombre común: Malvita
Familia: Malváceas (Malvaceae).                             Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-1.200
Frecuencia: bastante común.
Hábitat: sotobosques y matorrales en terrazas fluviales, ambientes riparios, bordes de cursos de agua. 
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y  serrano, espinal, pampeana, selva paranaense, campos y malezales, delta.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto SJ, Mza y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Potrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
  MUEHLENBECKIA TAMNIFOLIA
Nombre común: Coronillo
Familia: Poligonáceas (Polygonaceae).                     Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.800
Frecuencia: escasa.
Hábitat: matorrales y bosques montanos, húmedos a subhúmedos. 
Ecorregiones: chaco hserrano, yungas.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia. Presente en los Andes, de Argentina hasta México
Localización de la especie en Andalgalá: Chaquiago, Potrero, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 MUTISIA KURTZII
Nombre común: Azafrán del campo, Ceidra
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: arbusto perennifolio.
Status: endémica                                                        Altitud: 2.000-3.800
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: pastizales de altura subhúmedos, estepas de montaña y altiplanicies, áridos y semiáridos. 
Ecorregiones: yungas, prepuna, puna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Minas Capillitas.
Observaciones: presenta 3 variedades, kurtzii, anomala y pinnata. En la zona se encuentran las dos primeras.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 

 
 
 
NASTURTIUM OFFICINALE
Nombre común: Berro
Familia: Crucíferas (Brassicaceae).                            Hábito: hierba acuática perenne.
Status: cosmopolita                                                     Altitud: 0-4.100 m.s.n.m.
Sinónimo: Rorippa nasturtium aquaticum
Frecuencia: muy común y abundante.
Hábitat: bordes de cursos de agua, zonas inundables, pantanosas, esteros, vegas, mallines y humedales altoandinos. Ambientes antropizados: bordes de acequias y canales de riego.
Ecorregiones: todas.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto TdF. PL: Todos. Está presente en ambientes templado-fríos de todo el mundo.
Localización de la especie en Andalgalá: Ríos Andalgalá, Choya, Potrero, Villavil, Pisavil, etc.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





 NELTUMA ALBA
Nombre común: Algarrobo blanco, Tacu,
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: árbol caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Sinónimo: Prosopis alba
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales y bosques en regiones semiáridas a áridas, en planicies o piedemontes, suelos de textura fina a media (a veces pedregosos), sueltos o compactos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, monte, espinal, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, For, Cha, SE, Cba, LP, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Chaquiago, Cuesta de la Chilca, Pilciao.
Observaciones: la especie tiene dos variedades, alba y panta. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




NELTUMA CHILENSIS
Nombre común: Algarrobo blanco, Algarrobo chileno
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: árbol caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 500-2.500 m.s.n.m.
Sinónimo: Prosopis chilensis
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales y bosques en regiones semiáridas a áridas, en planicies o montaña, suelos de textura fina a media o pedregosos, sueltos o compactos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal. PL: Chile, Bolivia, Paraguay.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Chaquiago, Cuesta de la Chilca, Pilciao.
Observaciones: la especie tiene tres variedades, chilensis, catamarcana y riojana. En la zona están presentes todas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




NELTUMA FLEXUOSA
Nombre común: Algarrobo dulce, Lámaro, Alpataco, Algarrobo del caballo
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: árbol o arbusto caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Sinónimo: Prosopis flexuosa
Frecuencia: muy común.
Hábitat: estepas, matorrales y bosques en regiones áridas a muy áridas, en planicies o montaña, suelos de textura fina a pedregosos o rocosos, generalmente compactos.
Ecorregiones: chaco seco, cardonal, prepuna, monte, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Cht, RN, Nqn, LP, SL, Mza, SJ, LR, Cat, Sal. PL: Chile.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Cuesta de la Chilca, Pilciao.
Observaciones: la especie tiene cuatro variedades, flexuosa, depressa, fruticosa y subinernis. En la zona están presentes las dos primeras.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




NELTUMA NIGRA
Nombre común: Algarrobo negro
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: árbol o arbusto caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-1.200 m.s.n.m.
Sinónimo: Prosopis nigra
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales y bosques en regiones subhúmedas a semiáridas, en planicies o serranos, suelos de textura fina a pedregosos, sueltos compactos.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, espinal, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, SF, Cha, For, SE, Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Cuesta de la Chilca, Pilciao.
Observaciones: la especie tiene tres variedades, nigra, longispina y ragonesei. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




NICOTIANA GLAUCA
Nombre común: Palán-palán, Gandul, Tabaco moruno, Venenero, Calenturero
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                            Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.000
Frecuencia: extremadamente frecuente.
Hábitat: Matorrales y bosques, de planicie o montaña, tanto en ambientes áridos como húmedos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos, desmontes.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, prepuna, cardonal, monte, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense.
Distribución geográfica: todas las provincias excepto Patagonia. PL: todos. La especie es originaria del NO de Argentina y S de Bolivia, pero está naturalizada en diferentes ambientes templados del mundo.
Localización de la especie en Andalgalá: Villavil, La Toma, La Aguada.
Observaciones: a pesar de presentar un marcado polimorfismo en su zona de origen, solo se reconoce un fenotipo sin variedades.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
NIEREMBERGIA BROWALLIOIDES
 Nombre común: Chuscho
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                            Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.700-3.300
Frecuencia: escasa.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales de montaña, subhúmedos a semiáridos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 NIEREMBERGIA LINARIAEFOLIA
Nombre común: Chuscho del monte, Inta-jica
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                            Hábito: hierba perenne.
Status: endémica                                                        Altitud: 0-2.400
Frecuencia: algo frecuente a escasa.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales de planicie o montaña, semiáridos o áridos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal.
Distribución geográfica: BA, RN, LP, SL, Mza, Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj, For, Cha, Cts, ER. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Observaciones: presenta 4 variedades, linariaefolia, pampeana, pinifolioides y glabriuscula. En la zona se encuentra la última de estas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 NOTHOSCORDUM ANDICOLA
Nombre común: Cebolleta andina
Familia: Amarilidáceas (Amaryllidaceae).               Hábito: geófita perenne.
Status: endémica                                                        Altitud: 2.800-4.100
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: pastizales, estepas de montaña, subhúmedos o semiáridos.
Ecorregiones: yungas, prepuna, puna, altoandino.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: faldeos superiores del Aconquija, valle del Rìo Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 NOTHOSCORDUM GRACILE
Nombre común: Lágrimas de la virgen, Cebolleta, Ajo macho
Familia: Amarilidáceas (Amaryllidaceae).               Hábito: geófita perenne.
Status: nativa                                                             Altitud: 2.800-4.100
Frecuencia: bastante común
Hábitat: matorrales, pastizales, claros de bosques en sitios subhúmedos o semiáridos, en planicie o montaña
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, campos y malezales, delta, pampeana, espinal.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, For, Cha, SF, SE, Cba, SL, SJ, LR, Cat. PL: Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya, Cuesta Capillitas.
Observaciones: presenta 2 variedades, gracile y macrostemon. En la zona se encuentra la primera de estas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 NOTICASTRUM MARGINATUM
Nombre común: Tabera
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-4.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común a escasa.
Hábitat: pastizales de altura subhúmedos, estepas de montaña y altiplanicies, semiáridos, claros de bosques y matorrales subhúmedos en llanura.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandina, pampeana, espinal.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Cba, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile y Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, faldeos superiores del Aconquija.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
 NUTTALLANTHUS CANADENSIS
Nombre común: Linaria
Familia: Plantagináceas (Plantaginaceae).                Hábito: hierba anual o bianual.
Status: adventicia naturalizada (exótica)                   Altitud: 0-1.400
Sinónimo: Linaria canadensis
Frecuencia: muy común.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales de planicie o piedemonte, subhúmedos a semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, campos incultos, terrenos baldíos. Es tolerada en parques y jardines, de donde se ha escapado.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, monte, espinal, pampeana, campos y malezales, selva paranaense, yungas.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto SC y TF. PL: todos. Originaria de Canadá, está naturalizada en todos los ambientes templados del Continente Americano.
Localización de la especie en Andalgalá: La Toma, La Aguada, Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Flora Argentina: VER
 
 
 
 
OENOTHERA TAFIENSIS
Nombre común: Yerba de San Juan
Familia: Onagráceas (Onagraceae).                          Hábito: hierba anual o bianual.
Status: endémica                                                        Altitud: 1.000-3.000
Frecuencia: escasa.
Hábitat: estepas y matorrales de montaña, ambientes riparios, subhúmedos y semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, suelos pastoreados.
Ecorregiones: chaco serrano, prepuna.
Distribución geográfica: Cba, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta capillitas.
Observaciones: tiene dos variedades, tafiensis y parviflora. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




OPHRYOSPORUS AXILLIFLORUS
Nombre común: Charrúa
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.000-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo común a escasa.
Hábitat: matorrales montanos o pedemontanos, en sitios subhúmedos a semiáridos. También presente en el sotobosque de selvas.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, cardonal, prepuna.
Distribución geográfica: Cba, SL, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




OPHRYOSPORUS PIQUERIOIDES
Nombre común: Charrúa
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: arbusto perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.000-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a muy escasa.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales montanos o pedemontanos, en sitios subhúmedos a semiáridos. También presente en el sotobosque de selvas.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, cardonal, prepuna.
Distribución geográfica: Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia. Está presente del NO de Argentina hasta Ecuador.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




OPUNTIA SULPHUREA
Nombre común: Penca, Airampo, Tunilla
Familia: Cactáceas (cactaceae).                                 Hábito: suculenta perenne en gajos.
Status: nativa                                                              Altitud: 500-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: estepas y matorrales áridos, en planicies, pedemontes y montañas. Ambientes antropizados: suelos muy pastoreados y desmontes.
Ecorregiones: Chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, puna, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: BA, RN, Nqn, Mza, LP, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj, SE, Cha, Cba, SF. PL: Bolivia, Uruguay. 
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Pilciao.
Observaciones: La especie tiene 3 variedades, sulphurea, pampeana y hildmanii. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




OXALIS ARGENTINA
Nombre común: Vinagrillo
Familia: Oxalidáceas (Oxalidaceae).                         Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 900-3.800
Frecuencia: poco frecuente a algo común.
Hábitat: pastizales y estepas de montaña y altiplanicie en sitios húmedos a subhúmedos, humedales de altura, claros de bosques y selvas.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandino.
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas, Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




OXALIS CONORRHIZA
Nombre común: Cuye
Familia: Oxalidáceas (Oxalidaceae).                         Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.800
Frecuencia: muy abundante.
Hábitat: pastizales y claros de bosques de montaña y planicie, en sitios húmedos a semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, desmontes, suelos pastoreados.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, prepuna, monte, espinal, pampeana, campos y malezales, delta, selva paranaense.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Yunca Suma, Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER





OXALIS CORNICULATA
Nombre común: Cuye, Pulguita
Familia: Oxalidáceas (Oxalidaceae).                         Hábito: hierba perenne.
Status: cosmopolita                                                    Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común y abundante.
Hábitat: pastizales y claros de bosques de montaña y planicie, en sitios húmedos a semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos, campos incultos. Es tolerada o cultivada en parques o jardines.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, prepuna, monte, espinal, pampeana, campos y malezales, delta, selva paranaense.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: todos. Está presente en ambientes templados de todo el mundo.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, La Toma, La Aguada.
Observaciones: La especie tiene dos variedades, corniculata y atropurpurea. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




OXALIS DEBILIS
Nombre común: Vinagrilla
Familia: Oxalidáceas (Oxalidaceae).                         Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-1.200 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común y abundante.
Hábitat: pastizales y sotobosques pedemontanos y de planicie, en sitios subhúmedos a semiáridos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, parques. Es tolerada o cultivada en parques o jardines.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, yungas, pampeana, campos y malezales, delta, selva paranaense.
Distribución geográfica: BA, ER, Ctes, Mis, SF, Cha, SE, Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: todos.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




PARKINSONIA PRAECOX
Nombre común: Chañarbrea, Palo mantecoso
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: arbusto o árbol caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 200-2.100 m.s.n.m.
Sinónimo: Cercidium praecox
Frecuencia: muy común.
Hábitat: estepas, matorrales y bosques en regiones semiáridas a áridas, en planicies o piedemontes.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: LP, RN, Nqn, Mza, SJ, SL, Cba, LR, Cat, SE, Tuc, Juj, Cha, For. PL: Bolivia, Paraguay.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




PARODIA MICROSPERMA
Nombre común: Desconocido
Familia: Cactáceas (cactaceae).                                 Hábito: suculenta perenne enana.
Status: endémica                                                        Altitud: 500-2.100 m.s.n.m.
Frecuencia: escasa a poco común.
Hábitat: roquedales serranos en sitios abiertos o sotobosques, en lugares subhúmedos a semiáridos.
Ecorregiones: Chaco serrano, cardonal.
Distribución geográfica: SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: No. 
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá, Cuesta Capillitas.
Observaciones: La especie tiene 3 variedades, microsperma, gaponiorum y horrida. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PEREZIA MULTIFLORA
Nombre común: Escorzonera, Chancoruma
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-4.900 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: pastizales, estepas y matorrales de montaña o planicie, en sitios subhúmedos a semiáridos.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandino, pampeana, espinal, monte, estepa patagónica.
Distribución geográfica: BA, RN, Nqn, Mza, SL, SJ, LR, Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: todos.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, faldeos del Aconquija, Yunca Suma.
Observaciones: La especie tiene 3 variedades, multiflora, achalensis y sonchifolia. En la zona está presente las dos primeras.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





PETUNIA AXILLARIS
Nombre común: Petunia silvestre, Trompetilla
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a muy común.
Hábitat: estepas y matorrales de montaña o planicie, en sitios semiáridos a áridos, suelos pedregosos o limosos a franco-arenosos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, suelos removidos. Varieddes modificadas o cruzadas de esta especie son cultivadas en jardinería.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Mis y Patagonia. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Pilciao.
Observaciones: La especie tiene 3 variedades, axillaris, subandina y parodii. En la zona está presente las dos primeras.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





PFAFFIA GNAPHALOIDES
Nombre común: Peludilla
Familia: Amarantáceas (Amaranthaceae).                 Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Sinónomo: Gomphrena gnaphaloides
Frecuencia: algo a muy común.
Hábitat: sotobosques y pastizales subhúmedos, terrenos limo-arenosos o algo pedregosos con suelo suelto. Ambientes antropizados: terrenos removidos, campos abandonados, suelos muy pastoreados.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, espinal, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranaense.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, Cha, SF, Cba, LP, SL, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PHACELIA PINNATIFIDA
Nombre común: Putina, Falsa verbena
Familia: Boragináceas (Boraginaceae).                     Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.000-4.600 m.s.n.m.
Frecuencia: poco común.
Hábitat: estepas bajas y abiertas de montaña o altiplanicies, claros de bosque o matorrales, subhúmedos a semiáridos, suelos arenosos a francoarenosos o algo pedregosos.
Ecorregiones: Chaco serrano, prepuna, puna, altoandina, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Todas las provincias andinas, de TF a Juj, más SL, Cba, SE y Tuc. PL: Bolivia, Chile y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Minas Capillitas.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PHACELIA SECUNDA
Nombre común: Cuuncuna, Champa, Flor de la vida
Familia: Boragináceas (Boraginaceae).                     Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.500-4.000 m.s.n.m.
Sinónimo: Phacelia magellanica
Frecuencia: muy común.
Hábitat: estepas bajas y abiertas de montaña o altiplanicies, suelos arenosos a franco-arenosos o algo pedregosos, subhúmedos a áridos, ambientes riparios.
Ecorregiones: prepuna, puna, altoandina, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Todas las provincias andinas, de TF a Juj, más SL, Cba, SE y Tuc. PL: Bolivia, Chile y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Minas Capillitas.
Observaciones: La especie tiene 2 variedades, secunda y pinnata. En la zona están presentes las dos. 
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





PHILIBERTIA GILLIESII
Nombre común: Farolito
Familia: Apocináceas (Apocynaceae).                      Hábito: enredadera subleñosa perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.200 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales y estepas en sitios semiáridos a áridos, con suelos pedregosos o rocosos a franco-arenosos, sueltos o compactos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Chu, RN, BA, ER, LP, Cba, SL, Mza, SL, SJ, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj, Cha, For. PL: Bolivia, Chile y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya, Villavil, Cuesta de la Chilca, Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PHORADENDRON ARGENTINUM
Nombre común: Liga
Familia: Viscáceas (Viscaceae).                                Hábito: enredadera subleñosa perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante común.
Hábitat: matorrales y bosques serranos o de llanura, en sitios subhúmedos a semiáridos. 
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SF, Cha, For, SE, LR, Cat, SE, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: chaquiago, potrero.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





PHYSALIS VISCOSA
Nombre común: Aguaymanto, Camambú, Caté-Mirí, Uchuva
Familia: Solanáceas (Solanaceae).                             Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: matorrales y estepas, claros de bosques y selvas, en sitios planos, subhúmedos a semiáridos, suelos sueltos o compactos de textura fina. Ambientes antropizados: terrenos baldíos, campos incultos
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, prepuna, yungas, selva paranaense, delta, campos y malezales, pampeana, monte, espinal, estepa patagónica.
Distribución geográfica: Todas las provincias, excepto Cht, SC y TF. PL: todos.
Localización de la especie en Andalgalá: Chaquiago, Potrero.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Flora Argentina: VER




PITRAEA CUNEATO-OVATA
Nombre común: Papa de la zorra, Vara de San José, Miel de vaca, Papilla
Familia: Verbenáceas (Verbenaceae).                        Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: muy común.
Hábitat: claros o sotobosques en matorrales y bosques en sitios semiáridos a áridos, con suelos gredosos a limosos, preferentemente sueltos. Ambientes antropizados: bordes de caminos, terrenos baldíos, campos incultos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, prepuna, monte.
Distribución geográfica: LP, Cba, SL, Mza, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj, Cha, For. PL: Bolivia, Chile y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Chaquiago, Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER



 
POLYGALA SUBANDINA
Nombre común: Desconocido
Familia: Poligaláceas (Polygalaceae).                       Hábito: hierba perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.600-3.700 m.s.n.m.
Sinonimo: Polygala philippiana
Frecuencia: muy común.
Hábitat: estepas y pastizales de altura subshúmedos, en terrenos planos y suelos compactos de textura fina o rocosos.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandina
Distribución geográfica: LR, Cat, Tuc, Sal, Juj, Cha, For. PL: Bolivia, Chile y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: El Pantanillo, Las Blancas.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




POLYLEPIS AUSTRALIS
Nombre común: Queñoa, Tabaquillo
Familia: Rosáceas (Rosceae).                                    Hábito: àrbol perennifolio.
Status: endémica                                                        Altitud: 1.000-3.000 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: pastizales y bosques montanos, en laderas escarpadas o quebradas, en sitios húmedos a subhúmedos. Es el árbol que alcanza mayor altitud.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas.
Distribución geográfica: LCba, SL, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil, .
Estado de conservación: preocupación menor (LC). Especie localmente amenazada
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





POLYPSECADIUM GILLIESII
Nombre común: Nabillo del cerro
Familia: Crucíferas (Brassicaceae).                            Hábito: hierba perenne.
Status: endémica                                                         Altitud: 1.700-4.300 m.s.n.m.
Sinonimo: Sisymbrium gilliesii
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: bosques o pastizales de montaña, en sitios húmedos a subshúmedos, en terrenos sueltos, rocosos o gredosos, como laderas o barrancas.
Ecorregiones: chaco serrano, yungas, prepuna, puna, altoandina
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PORLIERIA MICROPHYLLA
Nombre común: Cucharero
Familia: Cigofiláceas (Zygophyllaceae).                   Hábito: arbusto o árbol perennifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-3.000 m.s.n.m.
Sinonimo: Guaiacum microphyllum
Frecuencia: poco común a escasa.
Hábitat: bosques de montaña o planicie, en terrazas o galerías fluviales, en sitios  subhúmedos a semiáridos, con suelos profundos o rocosos. Generalmente es parte del sotobosque.
Ecorregiones: chaco húmedo, seco y serrano, pampeana, delta, campos y malezales, espinal.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Sfe, Cha, For, SE, Cba, SL, SJ, LR, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: No.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación. Especie localmente amenazada
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




POROPHYLLUM OBSCURUM
Nombre común: Yuyo moro, Comidilla del zorro
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: hierba o subarbusto perenne (sufrutice).
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales y estepas en sitios áridos a semiáridos, terrenos pedregosos a franco-arenosos, generalmente sueltos, también en ambientes riparios.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, cardonal, prepuna, monte, espinal, pampeana, campos y malezales.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: Bolivia, Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Villavil.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PORTULACA CRYPTOPETALA
Nombre común: Verdolaga
Familia: Portulacáceas (Portulacaceae).                    Hábito: hierba carnosa, anual o perenne.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-1.200 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: claros de bosque o sotobosques en matorrales o bosques de llanura o pedemontanos, en sitios subhúmedos a semiáridos, suelos limosos a franco-arenosos, también en ambientes riparios y bosdes de arroyos o lagunas. Tolerada en parques o jardines.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, selva paranaense, delta, espinal, pampeana, campos y malezales.
Distribución geográfica: BA, ER, Cts, Mis, Cha, SF, Cba, SE, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia, Brasil,  Uruguay.
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Andalgalá.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PORTULACA GRANDIFLORA
Nombre común: Flor de seda
Familia: Portulacáceas (Portulacaceae).                    Hábito: hierba carnosa, anual.
Status: nativa                                                              Altitud: 500-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante común.
Hábitat: claros de bosque o sotobosques en matorrales o bosques de llanura o pedemontanos, en sitios semiáridos a áridos, suelos gredosos a pedregosos, generalmente compactos. Ambientes antropizados: desmontes, terrenos baldíos, campos incultos. Tolerada o cultivada en parques o jardines.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, monte, espinal, pampeana, delta, campos y malezales.
Distribución geográfica: todas las provincia, excepto Mis, SC y TF. PL: todos.
Localización de la especie en Andalgalá: alrededores de Andalgalá, La Aguada,  La Ciénaga, Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PORTULACA UMBRATICOLA
Nombre común: Amor de un rato, Verdolaga de flor
Familia: Portulacáceas (Portulacaceae).                    Hábito: hierba carnosa, anual.
Status: nativa                                                              Altitud: 0-2.200 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a bastante común.
Hábitat: sotobosques en matorrales, bosques o selvas de llanura o montanos, en sitios subhúmedos a semiáridos, suelos gredosos a arcillosos, generalmente compactos, también en terrenos inundables o ambientes riparios. Ambientes antropizados: desmontes, suelos removidos, bordes de caminos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas.
Distribución geográfica: Cba, SL, SJ, LR, Cat, SE, Sal, Juj, For, Cha. PL: Bolivia, Brasil, Paraguay. Está presente en casi todo el continente americano, en regiones templado-cálidas.
Localización de la especie en Andalgalá: Chaquiago.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




POTENTILLA INDICA
Nombre común: Frutilla silvestre, Falsa fresa, Fresa india
Familia: Rosáceas (Rosaceae).                                  Hábito: hierba anual.
Status: adventicia naturalizada (exótica)                   Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Frecuencia: muy frecuente.
Hábitat: sotobosques en matorrales, bosques o selvas de llanura o montanos, en sitios húmedos a  subhúmedos, suelos sueltos de textura fina y abundante materia orgánica. Ambietes antropizados: desmontes, suelos removidos, bordes de caminos.
Ecorregiones: Chaco húmedo, y serrano, yungas.
Distribución geográfica: BA, SF, Cba, SL, Cat, SE, Sal, Juj, For, Cha. PL: todos. Es originaria del centro de Asia (India) y está presente en regiones templado-cálidas húmedas de todo el mundo.
Observaciones: el género Potentilla tiene especies nativas de distribución local, con las cuales se suele confundir, también hay cruzamientos.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.




PROUSTIA CUNEIFOLIA
Nombre común: Altepe, Huañil, Huakinku
Familia: Compuestas (Asteraceae).                           Hábito: arbusto o árbol caducifolio.
Status: nativa                                                              Altitud: 1.500-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: matorrales de montaña en sitios semiáridos a muy áridos, con suelo gravoso a pedregoso, común en ambientes riparios y barrancas pedregosas.
Ecorregiones: Chaco serrano, cardonal, prepuna, monte.
Distribución geográfica: Mza, SL, SJ, LR, Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Chile.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya.
Observaciones: La especie tiene 5 variedades, cuneifolia, cinerea, mendocina, mollis, tipia. En la zona está presente la primera.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PRUNELLA VULGARIS
Nombre común: Consuelda menor
Familia: Labiadas (Lamiaceae).                                Hábito: hierba perenne.
Status: adventicia naturalizada (exótica)                   Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a bastante común.
Hábitat: sotobosques en sitios húmedos, bordes de lagunas y arroyos, ambientes riparios, terrenos inundables. Ambientes antropizados: bordes de canales o acequias, suelos removidos en terrenos húmedos o inundables. Es tolerada en parques o jardines.
Ecorregiones: Chaco húmedo y serrano, yungas, prepuna, monte, pampeana, delta, campos y malezales, selva paranense, espinal, estepa patagónica, bosques andino patagónicos.
Distribución geográfica: todas las provincias. PL: todos. Especie de amplia distribución mundial.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PSEUDABUTILON VIRGATUM
Nombre común: Malva silvestre
Familia: Malváceas (Malvaceae).                                Hábito: subarbusto perenne.
Status: nativa                                                                Altitud: 0-2.000 m.s.n.m.
Frecuencia: poco a bastante común.
Hábitat: sotobosques en ambientes semiáridos y subhúmedos. Ambientes antropizados: terrenos baldíos o campos abandonados de larga data, colonizados por matorral.
Ecorregiones: Chaco húmedo, seco y serrano, yungas, prepuna, monte, pampeana, delta, campos y malezales, espinal.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia. PL: todos.
Localización de la especie en Andalgalá: Choya, Potrero, Chaquiago, La Toma.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




PUYA SPATHACEA
Nombre común: Casto, Chaguar, Chagual
Familia: Bromeliáceas (Bromeliaceae).                      Hábito: crasa o rupícola perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 1.800-2.400 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: Selvas y bosques montanos, pastizales y roqueríos de altura, en ambientes húmedos o subhumedos.
Ecorregiones: Chaco serrano, yungas, prepuna.
Distribución geográfica: SL, SJ, LR, Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia y Perú.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta Capillitas, Cuesta del Clavillo.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER




RANUNCULUS PRAEMORSUS
Nombre común: Ranúnculo, Botón de oro
Familia: Ranunculáceas (Ranunculaceae).                  Hábito: hierba o subarbusto perenne
Status: nativa                                                                Altitud: 1.000-3.500 m.s.n.m.
Frecuencia: medianamente común.
Hábitat: claros de bosque y pastizales montanos, en ambientes húmedos, también en vegas o humedales altoandinos.
Ecorregiones: yungas, altos andes.
Distribución geográfica: Cba, Cat, Tuc, Sal, Juj. PL: Bolivia y Perú. Se distribuye a lo largo de Latinoamérica, en regiones andinas y serranas, de México al centro de Argentina
Localización de la especie en Andalgalá: Valle del Río Pisavil. Alturas medias en los faldeos sud-orientales del Aconquija
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





RIVINA HUMILIS
Nombre común: Sangre de toro, Coralito, Ajicillo, Cuachalalacua, Jalatripa,
Flor de disipela, Hierba del susto, Hierba de la víbora, Solimán
Familia: Petiveriáceas (Petiveriaceae).                        Hábito: subarbusto perenne (sufrútice).
Status: nativa                                                                Altitud: 0-1.500 m.s.n.m.
Frecuencia: algo a poco común.
Hábitat: sotobosques de selvas, bosques y matorrales, en ambientes semiáridos y subhúmedos. Ambientes antropizados: campos y cultivos en regiones húmedas.
Ecorregiones: Chaco húmedo y serrano, yungas, pampeana, delta, campos y malezales, espinal.
Distribución geográfica: todas las provincias, excepto Patagonia, Mza y LP. PL: Bolivia, Brasil,  Paraguay, Uruguay. Está presente en todas las regiones templado-cálidas del continente americano.
Localización de la especie en Andalgalá: Aconquija, Yunca Suma.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER 
Ficha Flora Argentina: VER





RUMEX LORENTZIANUS
Nombre común: Acedera, Vinagrera





SALIX HUMBOLDTIANA
Nombre común: Sauce criollo





SALPICHROA ORIGANIFOLIA
Nombre común: Uvita del campo, Huevo de gallo





SALPICHROA TRISTIS
Nombre común: Uvilla del monte





SALVIA ARENARIA
Nombre común: Salvialora, Salvia arenosa





SALVIA CUSPIDATA
Nombre común: Salvialora, Salvia de la puna





SALVIA STACHYDIFOLIA
Nombre común: Salvia matico




 
SAMBUCUS PERUVIANA
Nombre común: Sauco grande, Tilo del monte





SCHINUS BUMELOIDES
Nombre común: Molle negro





SCHINUS GRACILIPES
Nombre común: Molle del cerro, Molle trepador





SCHKIRIA MULTIFLORA
Nombre común: Canchalagua





SENECIO CREMEIFLORUS
Nombre común: Lampaso





SENECIO DEFERENS
Nombre común: Desconocido





SENECIO PAMPEANUS
Nombre común: Sombra de liebre, Vara de oro





SENECIO PINNATUS
Nombre común: Flor amarilla





SENECIO RUDBECKIAEFOLIUS
Nombre común: Trementina





SENECIO SECTITIS
Nombre común: Desconocido




 
SENECIO XEROPHILUS
Nombre común: Chachacoma





SENEGALIA GILLIESII
Nombre común: Garabato, Teatín, Iscayante negro





SENEGALIA VISCO
Nombre común: Visco, Viscote, Arca negro





SENNA APHYLLA
Nombre común: Monte de la Perdiz, Cabello de indio, Escobilla, Pichanilla, Retamilla





SENNA BIROSTRIS
Nombre común: Mutuy, Huishllay, Café del campo, Cola de zorro, Nogalillo





SENNA SUBULATA
Nombre común: Sen del campo, Algarrobo de los chanchos





SERJANIA GLABRATA
Nombre común: Quebrachillo





SICYOS WARMINGII
Nombre común: Pepinillo del bosque





SIDA AMBATENSIS
Nombre común: Desconocido





SIDA ARGENTINA
Nombre común: Afatilla, Malva prieta





SIDA DYCTIOCARPA
Nombre común: Afatilla rastrera





SIDA RHOMBIFOLIA
Nombre común: Afata, Escoba dura, Malva del chancho





SIDA SARAVIAE
Nombre común: Desconocido





SIPHOCAMPILUS FOLIOSUS
Nombre común: Desconocido





SISYRINCIUM CHILENSE
Nombre común: Marancel, Canchalagua





SISYRINCHIUM UNGUICULATUM
Nombre común: Clavelillo



SOLANUM ALIGERUM
Nombre común: Berenjenilla del monte





SIDA ALOYSIIFOLIUM
Nombre común: Desconocido





SOLANUM ARGENTINUM
Nombre común: Duraznillo blanco





SOLANUM DELITESCENS
Nombre común: Desconocido





SOLANUM HASTATILOBUM
Nombre común: Desconocido





SOLANUM HIERONYMI
Nombre común: Pocote





SOLANUM MICRODONTUM
Nombre común: Papa silvestre





SOLANUM PALITANS
Nombre común: Ñuzco





SOLANUM PSEUDOCAPSICULATUM
Nombre común:Revientacaballo, Cerezo de Jerusalen, Mirto de Madeira





SOLANUM REDUCTUM
Nombre común: Fruta del loro





SOLANUM TWEEDIANUM
Nombre común: Papilla, Hierba de la paloma





SPHAERALCEA BONARIENSIS
Nombre común: Malvavisco, Malva blanca, Malva parda, Malva del zorro





SPHAERALCEA BREVIPES
Nombre común: Malvisco, Malvavisco, Malva morada





SPHAERALCEA CORDOBENSIS
Nombre común: Malvavisco, malva del monte





STELLARIA MEDIA
Nombre común: Yerba pajarera, Pamplina, Capiquí, Estrellita, Ojo de gringo, Álsine





STENANDRIUM DULCE
Nombre común: Hierba de la piñada





STEVIA ALPINA
Nombre común: Estevia





STEVIA BREVIARISTATA
Nombre común: Estevia





STEVIA SATUREIIFOLIA
Nombre común: Estevia





STROMBOCARPA TORQUATA
Nombre común: Tintitaco
Familia: Leguminosas (Fabaceae).                            Hábito: árbol o arbusto caducifolio.
Status: endémica                                                         Altitud: 0-2.500 m.s.n.m.
Sinónimo: Prosopis torquata
Frecuencia: poco a algo común.
Hábitat: matorrales y bosques en regiones subhúmedas a semiáridas, en planicies o serranos, suelos de textura fina a pedregosos, sueltos compactos.
Ecorregiones: chaco seco y serrano, cardonal, monte.
Distribución geográfica: Cba, SL, Mza, LR, Cat, Tuc, SE, Sal. PL: No.
Localización de la especie en Andalgalá: Cuesta de la Chilca, Pilciao.
Estado de conservación: sin preocupación.
Ficha Darwinion: VER
Ficha Flora Argentina: VER




SYMPHYOTRICHUM GRAMINIFOLIUM
Nombre común: Desconocido






TAGETES TERNIFLORA
Nombre común: Suico





TALINUM PANICULATUM
Nombre común: Carne gorda, Quelite del monte, Rama de sapo, Orejilla




 
TANACETUM PARTHENIUM
Nombre común: Altamisa, Margarita cimarrona, Matricaria, Gamarza,
Crisantemo silvestre,Yerba de Santa María, Camelia de los huertos





TECOMA GARROCHA
Nombre común: Garrocha





TECOMA STANS
Nombre común: Guarán





TESSARIA ABSINTHIOIDES
Nombre común: Pájaro bobo, Suncho rosado, Soroma, Chiquilla, Peril





TESSARIA DODONEIFOLIA
Nombre común: Chilca dulce, Suncho dulce, Tesaria





TILLANDSIA ARGENTINA
Nombre común: Clavel del aire





TRIBULUS TERRESTRIS
Nombre común: Abrojera, Roseta





TRICHOCEREUS PASACANA
Nombre común: Pasacana, Cardón de la puna





TRICHOCEREUS TERSCHECKII
Nombre común: Cardón del valle





TRICHOCLINE REPTANS
Nombre común: Arnica del campo





TRICHOMARIA USILLO
Nombre común: Usillo, Prendedor





TRIPODANTHUS ACUTIFOLIUS
Nombre común: Corpo, Corpus, Liga





TUNILLA SOEHRENSII
Nombre común: Tunilla





URTICA DIOICA
Nombre común: Ortiga común, Ortiga mayor, Ortiga verde





VACHELLIA AROMA
Nombre común: Tusca





VACHELLIA CAVEN
Nombre común: Espinillo





VASSOBIA BREVIFLORA
Nombre común: Sachaperilla, Chal chal de gallina, Pucancho





VERBASCUM VIRGATUM
Nombre común: Gordolobo, Polillera, Vara amarilla





VERBENA LITORALIS
Nombre común: Verbena cimarrona





VERBESINA ENCELIOIDES
Nombre común: Hierba de la bruja, Mirasolillo





VERBESINA SUNCHO
Nombre común: Suncho



 
 
VERNONANTHURA SQUAMULOSA
Nombre común: Solterilla





VICIA GRAMINEA
Nombre común: Veza, Alverjilla, Vicia chica





VIGUIERA TUCUMANENSIS
Nombre común: Sunchillo





WISSADULA DENSIFLORA
Nombre común: Afata, Sachamalva, Hotanta





XIMENIA AMERICANA
Nombre común: Albaricoque, Albarillo, Pata del monte, Yana, Chocomico,
Espino del monte, Albaria, Caimito del monte, Cagalero, Manzanito





ZINNIA PERUVIANA
Nombre común: Chinita del campo, yerba de San Jacinto, Flor de palel, Clavel del campo




Comentarios

  1. Muchas felicidades, Federico, excelente idea y muy útil, voy a difundir, ni bien me levanten la sanción del facebook y no se si se podrá por las otras redes.

    ResponderEliminar
  2. FELICITACIONES! Federico. Muy buen trabajo, práctico y didáctico. Me encantó el enfoque que haces en presentar plantas nativas de Andalgalá - Catamarca -, provincia que quiero mucho y afortunadamente frecuento, interiorizándome no como profesional botánico, sino como autodidacta y enamorado de la diversidad natural. Gracias y permíteme difundirlo.


    ResponderEliminar
  3. Excelente iniciativa y prolijo trabajo. Muy didáctico, con magníficas fotografías. Felicitaciones por este arduo trabajo...!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS AMBIENTES NATURALES DE ANDALGALÁ

AMAR EL TERRITORIO